A la hora de definir el sistema salarial de tu empresa es muy importante encontrar el equilibrio ideal entre las necesidades de tus empleados y los recursos de tu empresa. Sin duda es una tarea retadora, que incluye revisar a detalle los intereses de tu fuerza de trabajo, encontrar la mejor forma de motivarlos y diseñar estrategias que le permitan ahorrar a la organización. Retador, pero no imposible: con un sistema salarial flexible puedes conseguir todas esas metas, encontrando en el camino las deseadas ventajas financieras.
¿Por qué necesitas un sistema flexible? es oportuno señalar que la fuerza laboral en Colombia es diversa y, por lo tanto, sus necesidades reflejan esa variedad. Según datos del MinTrabajo y MinSalud:
- El 26,5% de los trabajadores son jóvenes entre los 18 y 28 años.
- El 62,8% de la fuerza laboral son adultos entre los 29 y los 60 años.
- Los adultos mayores (de 60 años en adelante) conforman el 8,2%.
- Las personas con discapacidad son el 1,9%.
- Los hombres representan al 56,7%.
- Las mujeres son el 43,3% de la fuerza laboral.
Un sistema salarial flexible apunta a encontrar una remuneración para todos los gustos, entregando mejores herramientas para atraer, retener y motivar talento humano. Por supuesto, no es lo único positivo: tu empresa también tiene acceso a ventajas financieras que presentaremos a continuación.
Pagos no salariales como parte de tu estrategia
Definir una parte de la remuneración como no salarial significa menor carga para la empresa, ahorro en prestaciones sociales, seguridad social, parafiscales y, en general, reducción de costos laborales. Este es un respiro para las organizaciones que quieren ofrecer mayor valor y ahorrar en el proceso.
Por ejemplo: un empleado con el sueldo mínimo ($925.148 pesos para 2019), genera costos laborales por más de $450.000 pesos (incluidas cesantías, prima, salud, pensión, ARL, etc) . Por lo anterior es importante encontrar formas de realizar aumentos con fracciones no salariales y así mitigar el gasto. Recuerda que lo no salarial “no será parte de la base para el cálculo de las prestaciones sociales, aportes parafiscales ni de la seguridad social” como señala Gerencie.
Según el código Sustantivo del Trabajo, empleado y empleador pueden acordar la parte no salarial de la remuneración, lo cual es una oportunidad para encontrar un punto de equilibrio para el aumento o nivelación.
Si flexibilizas tu sistema, tienes la oportunidad de usar lo no salarial para reducir gastos, pero debe estar acompañado de beneficios para el empleado, con tal de no disminuir el valor que perciben en sus prestaciones. Después de todo para el 61% de los empleados la remuneración es uno de los elementos que más contribuyen a la satisfacción laboral y el 44% de los trabajadores consideran que la compensación es la razón más importante para quedarse en una organización.
Aprovecha opciones diferentes al efectivo
Con un sistema salarial flexible, tienes la opción de usar soluciones como Sodexo, donde puedes entregar bonos o tarjetas como parte de la remuneración y satisfacer necesidades específicas: alimentación, movilidad, educación, salud, etc. No solo ayuda a crear mejores planes de remuneración, también entrega ventajas financieras.
Gracias al artículo 771-5 del Estatuto Tributario tu empresa puede disfrutar de más beneficios, en esta ocasión relacionados a las deducciones fiscales. ¿Qué dice la norma? El texto favorece los pagos diferentes al efectivo, a los cuales se les aplica una limitación de deducción fiscal.
Pagando en efectivo tu margen de reconocimiento fiscal para costos, deducciones, pasivos o impuestos descontables tiene un tope que se reducirá cada año:
- En 2019 está entre el 70% de lo pagado (sin superar las 100.000 UVT) y el 45% de los costos y deducciones totales.
- Para 2021 estará entre el 40% de lo pagado (sin superar las 40.000 UVT) y el 35% de los costos y deducciones totales.
¿Qué sucede si usas un medio diferente al efectivo (como Sodexo)? Tu negocio no estará cubierto por esas limitaciones fiscales. Una solución como Sodexo no se considera pago en efectivo y estará libre de topes ¡Una razón más para usarla y ahorrar con tu sistema salarial flexible!