Te contamos en qué casos tu empresa debe asegurar los aportes en línea para independientes a la seguridad social.
Para los que aún no lo saben: en Sodexo creamos una solución para gestionar y agilizar los trámites de las empresas con sus contratistas y trabajadores independientes.
Se trata de Nexoz, una plataforma 100% digital que se encarga de:
- Registrar en la aplicación a todos los trabajadores sin vínculo laboral.
- Recoger todos los documentos requeridos.
- Realizar la afiliación de cada persona al sistema de salud, pensión y a la Administradora de Riesgos Laborales.
- Hacer los aportes en línea de los independientes a la seguridad social y a los impuestos de ley (si aplican).
- Liquidar los contratos por el medio de dispersión elegido (consignación bancaria o tarjetas Sodexo).
- Entregar los soportes de forma virtual y organizada (planillas Pila y cuentas de cobro).
- Asesorar y acompañar a la empresa y a los independientes constantemente.
¿Y por qué necesitarías contar con una solución como esta?
Las empresas que vinculan a trabajadores a través de contratos de prestación de servicios u otras figuras no laborales, tienen la responsabilidad legal de verificar la correcta afiliación y aportes en línea a la seguridad social de estos.
En esta ocasión, nos enfocaremos en las empresas del sector manufacturero y de la confección de prendas de vestir.
Por si te interesa, también escribimos estos artículos donde abordamos la gestión de terceros en el sector automotriz, el de la agroindustria y el del transporte.
Aportes en línea para independientes en la industria manufacturera
A pesar del golpe que produjo la llegada del covid-19, el sector de la manufactura se mantiene en el top de los cinco que más generan empleo en Colombia.
Incluso, en abril de este año, la economía colombiana registró el mayor crecimiento anual desde el inicio de la pandemia, apalancada por la industria manufacturera que marcó una actividad económica del 84,4%.
Pues bien, este sector tiene una alta participación de trabajadores independientes, es decir, aquellos que les prestan sus servicios personales a las empresas sin tener ningún vínculo laboral.
El 45 % de las personas que trabajan en la confección de prendas de vestir (y sus actividades relacionadas) son independientes, según las estadísticas de relaciones laborales del Dane del 2019.
En la comunidad de trabajadores independientes de este sector, es común encontrar:
- Quienes se encargan del diseño y la costura de las prendas.
- Operarios e ingenieros de producción.
- Asesores que comercializan las prendas en los lugares de venta.
- Quienes se encargan de transportar la mercancía.
Son ellos los responsables de realizar sus aportes en línea, es decir, el pago de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) que garantiza la cotización a salud y pensión en Colombia.
Pero entonces, ¿cuál es el papel de tu empresa?
Te recomendamos: Aportes a la seguridad social de los independientes: ¿Quién es el responsable?
Verificar los aportes en línea de los independientes: ¿por qué y cómo hacerlo?
Sabemos que, al ser terceros de tu organización, no tienes obligaciones laborales con ellos como el pago de prestaciones y los aportes al Sistema de Seguridad Social.
Pero tienes otras a las que debes ponerle especial atención:
- Verificar que se afilien, coticen y paguen la seguridad social correctamente.
- Cubrir el pago a la ARL (para riesgos laborales) si se trata de actividades catalogadas en riesgos tipo IV y V.
- No establecer relaciones subordinantes para evitar el vínculo laboral.
Si quieres entenderlo mejor, lee: ¿Por qué verificar los pagos de seguridad social de los contratistas? ✅
Aportes en línea manuales vs. aportes en línea con Nexoz
Por lo general, el área administrativa se encarga de la gestión de los independientes y contratistas en las empresas.
Pero, al ser una tarea llena de trámites, puede resultar tediosa y lo más peligroso: difícil de cumplir a cabalidad.
Verificar los aportes en línea y los pagos oportunos de la planilla Pila de cada independiente manualmente, requiere de tiempo y revisión con lupa para cerciorarse de que los montos sean los correctos.
Y cuando ocurren equivocaciones en el proceso, tu empresa no solo corre con el riesgo reputacional de verse involucrado en un proceso de fiscalización de la UGPP.
También podría perder el beneficio tributario de deducir los pagos a independientes de la declaración de renta anual.
Lee también: 5 consejos para verificar el pago de seguridad social de independientes
Por el contrario, con Nexoz, nuestra solución 100% digital y segura, puedes:
- Agilizar la gestión y el pago de tus contratistas.
- Garantizar el cumplimiento de la norma.
- Optimizar el tiempo de tus áreas administrativas y contables.
- Asegurar la deducción de los pagos de honorarios y comisiones.
Nos encargamos de la gestión por completo: desde el registro inicial hasta la liquidación final, dándote la seguridad de estar cumpliendo con tus obligaciones y los soportes tributarios necesarios.
Lo hacemos apoyándonos en herramientas tecnológicas, como nuestra plataforma y las aplicaciones móviles por las cuales recogemos los documentos de cada trabajador y anexamos los pagos.
Y lo más importante, nuestro personal experto en temas laborales, comerciales y tributarios, estarán acompañándote a perfeccionar los vínculos con los terceros para evitar cualquier tipo de riesgo.