Pago de seguridad social de contratistas en el sector de la construcción

¿Quién debe cubrir el pago de seguridad social de estos contratistas? ¿Estás cumpliendo con la normativa vigente?

Para asegurarnos de tener las respuestas correctas, debemos conocer en detalle las obligaciones de los trabajadores independientes y las de quienes los contratan, según la normativa vigente del país. 

En esta ocasión, hablaremos sobre cómo se deben gestionar los contratistas en las empresas del sector de la construcción.

(Te recomendamos estos artículos para conocer más sobre la gestión de terceros en el sector automotriz, el de la agroindustria y el del transporte y la logística en Colombia)

¡Comencemos!

Obligaciones con el Sistema de Seguridad Social de los contratistas y contratantes

h2-obligaciones

Se suele pensar que, por tratarse de trabajadores sin vínculo laboral, las empresas no tienen ningún tipo de responsabilidad con sus contratistas. 

Eso es cierto, pero solo en el aspecto laboral.

Tu empresa no está obligada a pagar prestaciones sociales, seguridad social, horas extras, vacaciones, licencias y otros beneficios que tienen únicamente los trabajadores con contrato laboral. 

Así como el contratista no está obligado a cumplir con horarios específicos ni estar subordinado a las órdenes y políticas internas de la organización.

Pero existen otras responsabilidades de parte y parte que son claves para evitar los riesgos tributarios y garantizar la seguridad de cada trabajador. 

Principalmente en el sector de la construcción, una actividad que está catalogada en el tipo de riesgo más alto por las administradoras de riesgos laborales. 

Y en la que, además, hay una alta participación de trabajadores independientes.

En la construcción de edificios (y sus actividades relacionadas) hay 397 mil trabajadores independientes y representan el 42% del total de los ocupados en este sector, según las estadísticas de relaciones laborales del Dane del 2019.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, obreros, ingenieros civiles, arquitectos, electricistas, transportador de materiales, conductor de maquinaria, entre otros. 

Este tipo de trabajadores, la mayoría de veces, se vinculan a través de contratos por prestación de servicios y son ellos los encargados del pago de su seguridad social.

Veamos entonces cuáles son esas responsabilidades:

Obligaciones para los contratistas del sector de la construcción

¿Qué debe hacer o pagar un contratista o trabajador por cuenta propia? 

  • Afiliarse al Sistema de Protección Social (salud y pensión principalmente)
  • Cotizar por el monto real de los contratos y los ingresos que gana.
  • Realizar los respectivos pagos cada mes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Obligaciones para quienes contratan en el sector de la construcción

Con la pérdida de vigencia del Decreto 1273 de 2018, el cual obligaba a las empresas a deducir y pagar los aportes a seguridad social de sus contratistas, estas son las nuevas obligaciones

  • Calcular el monto de los aportes a salud y pensión de cada contratista desde el inicio de la vinculación.
  • Afiliar y cubrir el pago a la ARL antes de comenzar a ejecutar el contrato, por tratarse de un riesgo laboral tipo V. 
  • Verificar el pago de la seguridad social en la planilla Pila antes de liquidar el contrato.
  • Realizar el pago final a tiempo. 


Para más detalles, te recomendamos leer: Responsabilidades con los contratistas de tu empresa y el pago de su seguridad social.

Nueva llamada a la acción

Ventajas de verificar el pago de seguridad social con Nexoz

Sabemos que llevar un control riguroso sobre los pagos a seguridad social por prestación de servicios de tus contratistas no es una tarea fácil. 

Por el contrario, es un proceso que requiere de tiempo y mucho orden para tener la seguridad y garantía de que tu empresa está cumpliendo la normativa.

Por eso creamos Nexoz, una solución 100% digital y segura que llegó para hacerle la vida más fácil a las áreas administrativas de las empresas.

destacado1-1¿Quieres conocer más detalles de Nexoz? Haz clic aquí para contarte más.

Riesgos de no garantizar el pago de la seguridad social de los contratistas

h2-riesgosComo mencionamos más arriba, el riesgo más grande tiene que ver con la alta accidentalidad que tienen los trabajadores en el sector de la construcción.

Durante el 2020 se presentaron un total de 984 accidentes en el sector construcción, con una tasa de 6,4 accidentes por cada 100 trabajadores que supera el promedio nacional, según el Consejo Colombiano de Seguridad.

Cuando no verificas el pago de seguridad social de tus contratistas:

  • Puedes enfrentar demandas por no garantizar la afiliación a la ARL. 
  • No tienes derecho a deducir los pagos de honorarios de la declaración de renta anual de la empresa. 
  • Corres el riesgo reputacional de que tu empresa se involucre en un proceso de fiscalización de los entes de control.

Nueva llamada a la acción

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.