¿Contratas terceros en tu empresa? Descubre qué sucede si la UGPP determina que son independientes omisos. Toma nota.
Es práctica común que las empresas vinculen trabajadores independientes a través de contratos de prestación de servicios u otras figuras civiles como los contratos de comisiones comerciales.
Con este tipo de trabajadores, tu empresa no tiene obligaciones laborales ni cargas prestacionales, pero sí la responsabilidad de verificar los aportes al Sistema de Seguridad Social de cada uno. ¿Lo sabías?
¿Qué pasa si alguno de tus contratistas no realiza el correcto pago de aportes como independiente a salud, pensión y riesgos laborales?
La Unidad de Gestión de Pensión y Parafiscales, UGPP, puede detectar que se trata de un independiente omiso y comenzar un proceso de fiscalización para solicitar evidencia y cobrar multas e intereses, si se determina la evasión.
¿Qué es la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales?
Es una entidad pública encargada de vigilar y hacer cumplir los pagos correspondientes al Sistema General de la Seguridad Social de Colombia de las personas naturales y jurídicas.
Debes prestarle atención a este tema porque, aunque la UGPP no multa a la empresa contratante en estos casos, sí la involucra en una investigación solidaria, lo que genera puede generarte un riesgo reputacional y tributario.
Ingresa aquí y descubre una solución para gestionar de forma segura a tus contratistas, generando eficiencia y mitigando los riesgos.
¡Veamos más detalles!
¿Qué características tienen los trabajadores independientes?
Según la UGPP, un trabajador se considera independiente si cumple por lo menos con una de estas características:
Estos trabajadores realizan sus actividades sin establecer un vínculo laboral como empleados y asumen los riesgos de las mismas, por eso están obligados a asumir el pago de salud, pensión y riesgos laborales.
Te puede interesar: Programa de pago de seguridad social para independientes.
Todo trabajador independiente que obtenga ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo debe cotizar a seguridad social sobre el 40% de sus ingresos mensuales.“
Art. 244 de la Ley 1955 de 2019.
Seguramente, muchos de los independientes que le prestan servicios a tu empresa se habrán preguntado: ¿qué pasa si soy independiente y no cotizo?, ¿qué pasa si no quiero pagar pensión?, ¿qué pasa si no pago la seguridad social?
La respuesta es simple: la UGPP los identifica como independientes omisos y comienza un proceso de persuasión (llamados) y fiscalización (cobros y multas) para que lo haga.
¿Qué es un independiente omiso?
Todo trabajador independiente que percibe ingresos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente –SMMLV– y no está aportando al Sistema General de Seguridad Social en calidad de cotizante.
Existen dos tipos independientes omisos:
Omiso en la afiliación:
El trabajador no realiza la afiliación a los subsistemas que integran el Sistema General de la Seguridad Social (salud y pensión) y como consecuencia, no pagan las contribuciones parafiscales.
Omiso en la vinculación:
No reporta la novedad de ingreso como cotizante independiente a una administradora del Sistema General de la Seguridad Social, y por ello no efectúa el pago de los aportes correspondientes a salud y pensión.
Diferencia entre independientes omisos, inexactos y morosos
Tantos la omisión como la inexactitud y la mora son tipos de evasión a los aportes a seguridad social que la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales investiga y penaliza.
¿Qué pasa si los independientes no pagan la seguridad social?
Si la UGPP determina la evasión de uno de tus contratistas, a través de los cruces de datos de la Dian y otras entidades, esto es lo que sucede:
1. Acción persuasiva:
La Unidad envía una comunicación física o electrónica al independiente invitándolo a que se afilie, en caso de omisión; o se ponga al día, en caso de inexactitud o mora.
2. Proceso de fiscalización:
Si la entidad no observa un cambio, puede iniciar un proceso de fiscalización en el que le solicita al independiente los documentos que soporten los pagos.
3. Sanción:
Finalmente, la UGPP determina si existe evasión y realiza el cobro del valor adeudado, además de intereses y multas.
Durante el 2019, la UGPP inició 3.167 procesos de fiscalización, 768 sancionatorios y 12.200 casos en etapa de cobro por más de 1,6 billones de pesos.
¿Por qué verificar los pagos de seguridad social de tus contratistas? ✅
Aunque el cobro y la multa la recibe el trabajador, tu empresa corre dos riesgos principales:
- Riesgo reputacional: la UGPP identifica a tu empresa como una de las fuentes de ingresos del independiente y la involucra en una investigación solidaria por no cumplir con la obligación de verificar los aportes a través de las planillas PILA.
- Riesgo tributario: la entidad puede informarle a la Dian que tu empresa no verificó correctamente los aportes a la seguridad social de los independientes fiscalizados y podrías perder la posibilidad de deducir los pagos de honorarios en la declaración de renta anual.
Te recomendamos: Requisitos para la deducción de gastos por independientes✅
Por esta razón, es clave que gestiones correctamente a la comunidad de trabajadores independientes de tu empresa y realices el pago a contratistas sin inconvenientes.
Lo que necesitas es: Nexoz, nuestra solución digital que se encarga de los trámites y manejo de tus contratistas, garantizando el cumplimiento de la normativa y mitigando todo tipo de riesgos para que tu te dediques a tu actividad y nosotros a la administración de los terceros.