¿De qué manera vinculas a los vendedores externos de tu empresa? ¡Te traemos la mejor solución!
Los asesores comerciales de ventas son claves para concluir la cadena de producción y comercialización en el sector automotriz.
¿Por qué?
Son ellos quienes representan tu marca con los potenciales clientes y los convencen de adquirir tus productos y no los de la competencia.
Por eso, contar con una fuerza de ventas motivada y comprometida con su trabajo es clave para alcanzar las metas y ganancias que esperas.
Te contamos cómo puedes lograrlo de la mano de Nexoz, nuestra solución para el pago de incentivos y cuentas de cobro a contratistas e independientes.
Trabajadores independientes y vendedores externos del sector automotriz
El sector de la fabricación, reparación y comercialización de vehículos en Colombia es un gran generador de empleo en el país y una oportunidad de negocio para los productores y fabricantes.
Es importante destacar que el 51% de las personas que trabajan en el comercio, mantenimiento y reparación de vehículos son independientes, de acuerdo con las estadísticas de relaciones laborales del Dane del 2019.
Es decir que, poco más de la mitad de estas personas no están vinculados a las empresas a través de contratos laborales.
Entre los trabajadores independientes de este segmento se encuentran los vendedores externos, también llamados ejecutivos de ventas o asesores comerciales, que se encargan de promocionar los vehículos en los concesionarios o talleres de tu compañía.
Te puede interesar: Cuál es la estructura de una fuerza de ventas externa y cómo contratarla (paso a paso)
Qué es un vendedor externo? (definición de un representante de ventas)
Los vendedores externos o las fuerzas de venta externa son aquellos trabajadores que no tienen un contrato laboral con la empresa sino un vínculo comercial.
Una de las mejores formas de vincular a los vendedores externos de forma legal y segura es a través de un contrato de comisiones comerciales o de corretaje, establecido en el artículo 1287 del Código de Comercio.
Esta figura le permite a tu empresa delegar la venta de tus productos a otra persona, en calidad de comisionista y promotor.
Un ejemplo de fuerza de ventas externa en el sector automotriz son los asesores comerciales que se encargan de vender los vehículos y motocicletas en los concesionarios.
Otros trabajadores externos del sector automotriz
Para el caso de los mecánicos que realizan la reparación y mantenimiento en los talleres del sector automotriz, también es común que la vinculación sea comercial y no laboral.
En muchos casos, tu empresa puede contratar un servicio específico del trabajador sin necesidad de crear un vínculo laboral que aumente los costos de la mano de obra.
¿Cómo gestionar e incentivar a los vendedores externos del sector automotriz?
Si vinculas a tu fuerza de ventas a través de un contrato de corretaje o comisiones, podrás crear un plan de incentivos en el que su pago dependa de la cantidad de ventas que logren hacer.
Este es un modelo eficaz para motivarlos e impulsarlos a conseguir mejores resultados a corto y mediano plazo: a mayores ventas, mayor será la remuneración que reciban.
Para hacerlo de esta forma debes tener en cuenta que estos vendedores externos tienen calidad de trabajadores independientes; lo que significa que debes garantizar tres cosas:
Lee también: ¿Cómo facilitar la contratación de trabajadores independientes?
¿Por qué deberías usar Nexoz para incentivar a tu fuerza de ventas externa?
En Sodexo llevamos más de 25 años acompañando a las empresas a motivar y aumentar la calidad de vida de sus equipos de trabajo, y ayudándoles a mejorar sus procesos y a ser más eficientes.
Por eso creamos Nexoz: la solución para el pago, gestión y control de los contratistas que garantiza los respectivos aportes en línes que la ley exige a este tipo de empleados.
¿De qué se trata?
Podrás reclutar a aquellos asesores comerciales que tengan el potencial y el talento para impulsar las ventas y aumentar las ganancias de tu compañía.
Y Nexoz se encargará del resto, sin importar el tamaño de tu fuerza de ventas externa:
Registro de vendedores externos
Recibe nuestra asesoría a la hora de la creación del contrato, para perfeccionar los vínculos comerciales.
También nos encargamos del enrolamiento de cada vendedor externo en nuestra plataforma y la solicitud de los documentos necesarios.
Deducciones y retenciones
Realizamos los cálculos y las deducciones de los aportes a la seguridad social, ReteFuente y ReteICA, a las personas que hagan parte del plan de incentivos.
Pagos y liquidaciones
Liquidamos el contrato y realizamos el pago a cada vendedor en el medio de dispersión elegido: transferencia bancaria o tarjetas Sodexo.
Soportes legales
Entregamos de manera digital la documentación que le servirá como un soporte legal ante las entidades de control: certificaciones, planillas Pila, cuentas de cobro.
Y un último detalle antes de terminar:
Con Nexoz no solo podrás gestionar a tus vendedores externos y comisionistas: también a todos los contratistas que estén vinculados a tu empresa a través de la prestación de servicios.