Te aclaramos brevemente las diferencias entre teletrabajo y trabajo en casa y la regulación jurídica sobre esta modalidad laboral que cada día adoptan más empresas en Colombia.
El teletrabajo no ha parado de crecer durante los últimos años en Colombia:
Entre 2012 y 2018 se cuadriplicó el número de empresas que adoptaron esta modalidad, según el último estudio del Centro Nacional de Consultoría, la Corporación Colombia Digital y el MinTIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia).
Su pico aumentó mucho más el 2020; muchas organizaciones se aventaron al trabajo remoto cuando llegó la pandemia por el covid-19 y, con ella, el aislamiento preventivo y obligatorio en todo el país.
Pero, como lo reveló recientemente la investigación de la Federación Colombiana de Gestión Humana, solo una de cada dos empresas contaba con políticas o esquemas de trabajo remoto antes de la pandemia.
Ahora, tanto empresas privadas como entidades públicas, han decidido continuar con este tipo de trabajo, no solo por proteger a sus trabajadores del virus sino también porque la coyuntura sacó a relucir las bondades que representa para todas las partes: ahorros en gastos fijos, mayor productividad y aumento de calidad de vida y satisfacción laboral.
Por eso es momento de entender realmente qué es el trabajo en casa; cuáles son las diferencias entre teletrabajo y trabajo en casa según el Ministerio de Trabajo; y el marco legal del teletrabajo que se encuentra en la Ley 1221 de 2008 y el Decreto 884 de 2012.
En este gráfico te lo explicamos al detalle.
Lee también: 10 ventajas del teletrabajo para tu empresa y tus colaboradores
¿Qué es trabajo en casa y teletrabajo? Modalidades del trabajo remoto en Colombia
Ventajas del teletrabajo y el trabajo en casa
Ya que conoces la ley del teletrabajo en Colombia, sus características y las diferencias entre trabajo en casa, teletrabajo y trabajo remoto, hablemos sobre las ventajas de esta modalidad.
Beneficios para la empresa
Según una investigación de la compañía internacional Cisco con una muestra de 2.000 trabajadores, el teletrabajo mostró las siguientes ventajas:
Lee: Todo lo que debes saber sobre la regulación del teletrabajo en Colombia.
Beneficios para el trabajador
- Ahorro en tiempo y dinero por desplazamientos entre hogar y oficina.
- Mejora en la alimentación al consumir preparaciones caseras.
- Más descanso y menos estrés provocado por el tráfico.
- Tiempo para destinar a rutinas diarias de cuidado físico y mental.
- Reducción de la huella de carbono e impacto ambiental.
- Fortalecimiento de lazos familiares.