Se ha encontrado que la optimización frente al consumo de la gasolina de una flota, disminuye hasta un 20%, si los transportadores tienen una conducción eficiente.
Y es que este porcentaje no solo resulta importante para entender por qué se debe iniciar un plan completo que ayude a tener un estilo de conducción adecuado, sino que deja a relucir las diferentes herramientas, GPS o programas bien estructurados que ayudan a las empresas a contar con una mayor percepción de seguridad, así como una planeación detallada frente a los tiempos de conducción.
Administre inteligentemente su flota
Entender la necesidad de adoptar un estilo de conducción más responsable, consciente y acorde a las responsabilidades que se enfrenta una flota, no solo se convierte en una necesidad importante para los conductores sino también para los gestores de la empresa.
De hecho, lo que se busca como organización es adoptar una planificación detallada de cada viaje, haciendo que todos los recorridos lleguen a su destino a tiempo y cumplan a cabalidad con las directrices que se han planteado con los transportistas de cada una de las flotas, para lograr la tan anhelada eficiencia.
Para empezar, debes saber si tus empleados están sometidos a largas jornadas de trabajo, pocas condiciones de descanso y una alta variabilidad en los horarios, que no permiten que su gestión sea completamente exitosa.
Por eso en esta ocasión te traemos estos 3 consejos que ayudarán a tus conductores a realizar mejor su trabajo:
- 1. Fórmalos y enséñales mejores técnicas
De ti depende realizar jornadas especializadas en las que se le enseñe a tus empleados, por medio de talleres, qué mejoras deben hacer en su postura, por qué deben tener periodos de descanso, qué tipo de velocidad deben mantener, cuándo es necesario o no acelerar, realizar un cambio de marcha o qué kilometraje es el indicado dependiendo la ruta en la que se encuentran transitando.
Está en manos de tu compañía capacitar a tus trabajadores como debe ser, previniendo las malas técnicas, las maniobras bruscas o los descuidos frente al mantenimiento o cuidado específico de cada vehículo.
- 2. Ayúdalos a optimizar los recursos
No basta solo con estar pendiente de los filtros del aceite, aire, gasolina o de tener cada pieza del automotor en las mejores condiciones; debemos, por ejemplo, pensar en la carga del vehículo, de qué manera se va distribuir, cómo se va a equilibrar el peso, qué media de velocidad va a primar en el trayecto, qué ruta se va a seguir, entre otros aspectos operacionales de la flota. ¡Todos los aspectos!
Lo principal será minimizar (lo que más pueda) las situaciones peligrosas, desgastantes y repetitivas que imposibiliten una correcta gestión y que, por el contrario, desgasten cada vehículo repercutiendo en graves averías para los automotores.
No solo los neumáticos deben tener la presión adecuada y el vehículo un buen mantenimiento, también se debe estar pendiente de todas las modalidades para accionar y enfrentar las necesidades de todo el cuerpo automotor.
- 3. Brinda un buen software de gestión
Contar en tu flota con tecnologías de medición y monitorización inmediatas en las que se mejoren los estilos de conducción, es posible gracias a herramientas como el GPS o las plataformas web que brindan información acerca del comportamiento, recorridos de las rutas, gestión de gasolina y hasta la actividad del motor.
En artículos pasados, hemos visto cómo estas soluciones ayudan a gestionar de forma económica la flota de camiones, buses, servicio público y diferente maquinaria, asegurando una gestión integral de tu flota.
Tus empleados, cada miembro de la empresa y tu como líder, podrán trabajar mano a mano, a través de una plataforma, como la que brinda las tarjetas de flota, que los ayude a obtener al final de cada viaje, las estadísticas y resultados de cómo fue el recorrido y qué cambios se presentaron.
En conclusión, la intención de contar con estas iniciativas es preservar un cambio duradero en las normas de conducción, proporcionando claves para aumentar la seguridad y confort de todos los empleados.