Cómo conseguir nuevos clientes por internet: tres claves para Pymes

Toda compañía es una compañía de tecnología”. Esta frase de Peter Sondergaard, vicepresidente de Gartner, encierra en pocas palabras el contexto que vive el mercado en este momento: lo digital es y debe ser parte de toda empresa, sin importar su sector o tamaño. Por supuesto esto influye en la relación entre marca y comprador, generando oportunidades donde las Pymes pueden conseguir clientes en internet a través de diferentes canales digitales.

¿Cómo puede una empresa aprovechar el panorama digital y aumentar su número de compradores? Aunque hoy en día el acceso a internet permite llegar a más personas de forma más sencilla, el ecosistema digital se vuelve cada vez más complejo con el paso del tiempo, ofreciendo nuevos retos en el proceso. Para guiarte por ese intrincado escenario, queremos enfocarnos en tres grandes claves que debes tener en cuenta para conseguir nuevos clientes por internet.

1. Construye una página web a la altura de las tendencias actuales

Un sitio en internet es la mejor forma de centralizar toda tu operación digital y darle a tus clientes un espacio donde puedan encontrarte en la red. Al ser un canal tan versátil, está lleno de oportunidades para captar nuevos compradores. Empecemos por definir qué necesita tu página web:

- Un diseño limpio: una plantilla interesante ayuda a motivar la exploración del sitio. No te preocupes, no necesitas ser un experto en diseño web para tener un sitio atractivo. En Internet existen docenas de opciones como WordPress, Wix o Squearespace con miles de plantillas para organizar tu página.

Lo ideal es encontrar una opción que tenga:

  • Un buen contraste entre el fondo y los textos.
  • Elementos bien alineados.
  • Buen balance entre cantidades de texto.
  • Espacio para imágenes.
  • Espacio vacío para descansar la vista del visitante.

No olvides personalizar tu sitio con todos los elementos visuales que identifican a tu marca, entre los que se encuentran el logo y los colores tu organización.

- Organiza y ofrece contenido:  el diseño es la primera impresión que se lleva el visitante, pero será el contenido el que mantenga al usuario explorando la página y tu oferta de valor.

La recomendación general es tener secciones bien definidas con la información que requiere un visitante para conocer tus productos o servicios. Para definir lo anterior, hazte todo tipo de preguntas sobre tu marca, imagina qué puede ser confuso para los visitantes y cómo comunicarlo.

Plantéate tener un blog en tu sitio web, donde puedas crear todo tipo de contenido para educar, resolver dudas y, finalmente, guiar a una compra. Una vez se transformen en clientes, tu blog puede ser una excelente plataforma para fidelizarlos con información de acompañamiento.

- Asegurate que esté optimizado para plataformas móviles:

Debes entender la importancia de ofrecer una experiencia de usuario que funcione tanto en computadores como dispositivos móviles. A través de la pantalla de un teléfono móvil una inmensa parte de las personas acceden a internet y esa es una oportunidad que no puedes dejar pasar.  Tu contenido debe estar optimizado para tabletas y smartphones, ofreciendo una experiencia sencilla de manejar.

Muchos proveedores ofrecen sitios responsive, que se adaptan a la plataforma donde aparecen. Ten en cuenta esto cuando busques dónde construir tu sitio web.

2. Usa pauta digital

¿Cómo atraer tráfico a tu sitio web? El contenido que realices para tu blog puede ser una forma de lograrlo, pero también debes mirar en la dirección de la pauta digital. Esta herramienta digital te permite lograr un mayor alcance para buscar nuevos clientes y es perfecta para inversiones pequeñas y precisas. Se trata de llegar a más compradores sin necesidad de invertir enormes cantidades de dinero.

Hablaremos de dos populares plataformas para lograrlo: Facebook Ads y Google Adwords Empecemos por la herramienta de la popular red social.

Facebook Ads: Se trata de una plataforma de publicidad en línea que sirve para promocionar tanto una página de Facebook como sitios externos a la red social. Con poco presupuesto y segmentación de públicos puedes obtener resultados rápidamente.

Lo más importante en este caso es la segmentación: por sexo, edad, ciudad, gustos, páginas similares y mucho más; es una forma de asegurar que el anuncio alcance a las personas adecuada. Sumado a lo anterior debes tener claro que puedes crear anuncios de texto, con imágenes e inclusive con videos.

AdWords: esta es la plataforma de publicidad de Google, que permite poner anuncios en el sitio de búsquedas, otras páginas web, videos (a través de YouTube) y en aplicaciones móviles. Una de las formas más populares de usar AdWords es a través de la publicación de anuncios en los resultados de búsqueda de Google ¿cómo funciona?

Debes crear tu anuncio en base a palabras clave, estas deben estar relacionadas con la intención de compra de tu producto. Por ejemplo: tu negocio es de ropa para bebés, así que debes elegir palabras clave como “ropa para bebés barata”, “ropa para recién nacidos”, etc.

Así, cuando alguien busque en Google términos relacionados, aparecerá el anuncio de tu marca. Google ofrece certificaciones gratuitas en línea para aprender a usar AdWords, te recomendamos revisarlas.

3. Implementa SEO para todos tus activos digitales

Tener un sitio web a la altura de las expectativas y usar pauta para atraer tráfico es una buena forma de conseguir clientes a través de internet, pero las bases de tu estrategia no pueden estar completas sin considerar implementar SEO.

SEO se traduce como ‘optimización en motores de búsqueda’ ¿qué significa? Que tus contenidos y productos pueden aparecer en las mejores posiciones cuando un comprador busca algo de interés en Google, Bing u otros motores de búsqueda en internet, sin necesidad de pagar por anuncios.

Por ejemplo: tienes una empresa que ofrece servicios de mudanza. Con SEO tu sitio web puede aparecer en las primeras posiciones en Google cuando un posible cliente busque “mudanzas en Bogotá”. Esto aumenta las probabilidades que visiten tu página y conozcan la oferta de valor de tu marca.

Este posicionamiento en buscadores te ayudará a conseguir clientes de forma orgánica, reduciendo la inversión en pauta a través de un proceso costo-efectivo.

 

Con estas tres claves podrás empezar a adquirir nuevos cliente en internet, un nuevo terreno donde tu negocio puede crecer. Pero recuerda que las herramientas digitales siempre están cambiando y diversificándose, por lo tanto se trata de un procesos que requiere constante revisión y optimización.

¿Has pensado en construir un plan de bienestar laboral para tu empresa? revisa nuestro ebook y evita 8 errores comunes:

Descarga tu ebook aquí

 

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.