Impacto de la reforma tributaria al trabajador por cuenta propia

Las personas que trabajan por cuenta propia pueden beneficiarse de la nueva reforma tributaria gracias a una formalización necesaria. Te contamos cómo Nexoz le ayuda a  tu empresa a gestionar sus contratistas y demás terceros.

El trabajo por cuenta propia ciertamente tiene sus beneficios, pero puede resultar en algunas complicaciones cuando llega el momento de los impuestos y recibir pagos de acuerdo a los principales cambios de la nueva reforma tributaria en 2022.

Si en tu empresa trabajas con contratistas, freelancers o terceros, debes saber que la obligación de estos es recopilar e informar todas las fuentes de sus ingresos.

Es común que este tipo de trabajadores cuenten con diferentes fuentes de ingresos (no solo la que le proporciona tu empresa) y de todas ellas debes liquidar y pagar tus aportes de seguridad al Sistema de la Protección Social, es decir, a los subsistemas de salud (EPS), pensiones y riesgos laborales.

Nueva llamada a la acción

Por eso, en este artículo queremos contarte cómo afecta la reforma tributaria a los terceros que trabajan contigo y cómo debe gestionarlo tu empresa: 

Lee también: Gestión de contratistas y terceros, ¿cómo hacerla correctamente?

Principales cambios de la reforma tributaria para el trabajador por cuenta propia

 

1. Pagos al Sistema de la Protección Social

Como primera medida, uno de los artículos que se incluyó en la reforma tributaria toca a trabajadores por cuenta propia en Colombia y sobre todo los aportes que deberán hacer a salud y pensión.

El nuevo texto trata el ingreso base de cotización (IBC) de las personas contratadas bajo esa modalidad.

Allí señala que los trabajadores por cuenta propia, con contratos diferentes a prestación de servicios, y tienen ingresos netos de más de un salario mínimo, deberán realizar su cotización mes vencido.

La nueva reforma tributaria indica que deberán usar una base mínima de cotización del 40 % de sus ingresos mensuales.

Esto quiere decir que la base para hacer los cálculos de pagos a salud y pensión deberán realizarlos sobre el 40 % de lo que reciben y no sobre 100 %, algo que ya se hacía, pero que con la nueva reforma tributaria quedará en firme.

Nueva llamada a la acción

 

2. Costos y gastos de trabajadores independientes con rentas de trabajo

Los trabajadores independientes son considerados aquellos que trabajan por cuenta propia, sin embargo han cambiado algunas definiciones del trabajo por cuenta propia que debes conocer: 

  • Hoy con la reforma tributaria 2022, las personas naturales que desarrollen su actividad y no contraten más de dos trabajadores, pueden restar costos y gastos procedentes u optar por solicitar una renta exenta del 25%.
  • Al contrario, si la persona natural tiene rentas de trabajo, pero contrata más de dos trabajadores puede solicitar los costos y deducciones que tenga debidamente soportados e incluso puede generar pérdida si esa es la realidad de la operación.

Para resumir las dos definiciones:

Trabajador independiente:

Es aquel que no tienen personas a cargo, es decir, trabajan por sí mismos, por ejemplo una persona que pinta casas, un diseñador gráfico que realiza trabajos a destajo o freelance.

Trabajador contratista

Es aquel que tiene personas a cargo, es decir, aquel que contratan para pintar una casa pero tiene su propia cuadrilla de trabajadores.

De acuerdo a estas definiciones los trabajadores por cuenta propia, pueden elegir:

  1. Acceder a un 25% de descuento en su renta (que ya se limitó solo a 56 millones anuales para 2023).
  2. Acceder a un 60% de descuento en sus impuestos en ingreso, o sea que el trabajador contratista se tiene que formalizar, llevar su contabilidad, nómina, pagar seguridad social, etc… Eso los obliga a formalizarse y este es uno de los principales cambios que debes tener en cuenta.

Si los contratistas o terceros de tu empresa desean recibir este descuento es necesario formalizarse y realizar correctamente sus pagos a la seguridad social.

Nueva llamada a la acción

Una solución que te ayuda a gestionar fácilmente estos trámites y formalizar a todos los trabajadores independientes de tu empresa con facilidad y en el menor tiempo posible es Nexoz.

Nosotros conocemos el tratamiento tributario del ingreso de los independientes (art. 103 del E.T), aplicamos la tarifa de retención en la fuente respectiva (art 383 del E.T). y nos encargamos de todas las legalizaciones por ti.

  • Para la determinación de la renta líquida laboral: quienes reciban rentas de trabajo que no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, podrían restar costos o gastos asociados, o la renta exenta del 25%.
  • La retención en la fuente por pagos laborales (art. 383 ET) sería aplicable a los pagos o abonos en cuenta por concepto de rentas de trabajo que no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria.

También te puede interesar: ¿Cómo funciona la tercerización laboral? Ventajas y ejemplos

3. Ingreso base de cotización para independientes:

Como ya lo dijimos, todo trabajador independiente que obtenga ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo debe cotizar a seguridad social sobre el 40% de los ingresos mensuales.

Esto aplica para cualquier ingreso que se obtenga, como honorarios, arrendamientos, venta de productos, venta de servicios, etc.

Con la nueva reforma fiscal, los trabajadores independientes deberán tener en cuenta el tipo de contrato para hacer estos aportes, de esta manera:

reforma tributaria para trabajador independiente

 

Si eres una empresa y tienes contratos con trabajadores por cuenta propia, independientes o freelancers, te conviene tener todos esos gastos claros ya que hacerlo, te permite deducirlos de tus impuestos anuales como gastos.

Como verás, los cambios son grandes y requieren de un entendimiento profundo que te permita gestionar correctamente y sin ningún tipo de riesgo a toda la comunidad de terceros de tu empresa.

Para hacértelo más fácil, en Sodexo contamos con Nexoz, nuestra solución que se encarga de realizar los aportes en línea de los independientes, contratistas y fuerzas de venta externas de tu empresa.

👇 ¡Clic en la imagen para conocer más! 👇

Nueva llamada a la acción

 

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.