✅ Conoce los tipos de remuneración en Colombia ✅

Te contamos todos los factores que componen la compensación laboral en Colombia: tipos de remuneración según sus efectos laborales, su medio de pago y su naturaleza. ¡Sigue leyendo!

A la hora de planear una remuneración estratégica es clave entender el universo de la compensación laboral en el país; es decir, los tipos de remuneración, la definición del salario según el Código Sustantivo del Trabajo, los pagos en especie en Colombia, los beneficios laborales, entre otros.

Te puede interesar: ¿Qué es compensación laboral y por qué debe ser estratégica?

La compensación laboral es la forma en la que decides remunerar a tus empleados, es un todo, en el que tienes una variedad de posibilidades. 

Tipos de remuneración en Colombia

Según su efecto laboral

Pagos salariales: son los que recibe un colaborador en dinero o especie como contraprestación directa, según el Artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) en Colombia.

Pagos no salariales: son los que el empleador otorga a sus colaboradores de forma ocasional y por mera liberalidad, de acuerdo con lo que indica el Artóiculo 128 del CST.

Según el medio de entrega

Pagos en especie: se trata de un medio que puede usar el empleador para entregar una parte del pago del colaborador (salarial o no salarial) en beneficios como alimentación, servicios de salud complementarios, transporte, auxilios de vivienda o de educación.

Pagos en efectivo: lo puede recibir el colaborador en su nómina y puede ser pactado como salarial o no salarial.

Según naturaleza o intención

Contraprestación del servicio: Se trata de un pago transaccional que hace la empresa a sus colaboradores como retribución por la entrega de un servicio, mercancía o dinero.

Beneficios laborales: Son compensaciones adicionales al salario que se otorgan para generar bienestar y sentido de pertenencia con la organización.

Incentivos: Son estimulos para impulsar el cumplimiento de logros específicos y hacen parte del salario.

Reconocimientos: Son premios o recompensas para reconocer el esfuerzo y talento de los colaboradores y suelen entregarse en fechas especiales como Navidad.

En este infográfico te contamos todo lo que debes saber al respecto:

Tipos de remuneración laboral

Lea también: Guía para crear un plan de compensación laboral estratégico (Enlazar link del artículo 3)

Ahora estás listo para comenzar a planear una remuneración estratégica que beneficia a tu empresa y a cada uno de tus colaboradores. 

Nueva llamada a la acción

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.