Conoce por qué las entidades públicas deben entregar subsidios de alimentación a quienes más lo necesitan y cómo pueden hacerlo con Sodexo.
Como país tenemos un gran reto: erradicar el hambre y la pobreza que viven miles de familias en el país.
No solo es un reto. Es un compromiso que adquirió el Estado colombiano en su Constitución Política y a nivel internacional, con su asistencia a la Cumbre Mundial sobre Alimentación (1996 y 2002).
Allí, Colombia estableció y ratificó las acciones necesarias para eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria sostenible para toda su población.
Más tarde, en 2008, se creó la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el país.
Esta unificó los esfuerzos y estrategias necesarias para garantizar la disponibilidad, acceso y consumo permanente de alimentos en buenas condiciones para todos los colombianos.
Pese a esto, todavía queda mucho por hacer:
39,3% de la población colombiana se encuentra en situación de pobreza monetaria y 12,2% en pobreza monetaria extrema.
Fuente: Cifras oficiales del Dane.
Y aunque las tasas de pobreza multidimensional en Colombia se han reducido significativamente tras el final de la pandemia y a pesar del frenazo de la economía, que se enfrenta desde mediados de 2022 con una inflación alta, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó en mayo de 2023 cifras que muestran que la incidencia de ese tipo de pobreza, que mide condiciones de vida más que ingresos monetarios, bajó en 2022 hasta el 12,9%, frente al 16% registrado el 2021.
Sin embargo, la pobreza monetaria es un indicador que mide el costo de las necesidades básicas de alimentación, alojamiento, transporte y servicios públicos.
En medio de este contexto, ¿qué pueden hacer los entes públicos y gubernamentales para contrarrestar la crisis y mejorar la calidad de vida de las personas? y ¿qué es el subsidio de alimentación?
¿Qué es el subsidio de alimentación en Colombia?
Un subsidio o auxilio de alimentación es un beneficio que se le puede entregar a trabajadores o ciudadanos para ayudarles a cubrir la compra de víveres.
Para el caso de las entidades públicas, es obligación incluir este auxilio en el salario de los funcionarios que ganen hasta $2.039.955 pesos colombianos, según el Decreto Salarial 1096 de 2015.
Este subsidio de alimentación para 2023 tiene un valor de $72.749.
Para el caso del subsidio de alimentación para el sector privado, pueden entregarles a sus colaboradores un auxilio como parte de sus programas de beneficios laborales, pero no están obligados a hacerlo.
Por último, los subsidios alimentarios también los entregan los entes nacionales o territoriales a las poblaciones en situación de vulnerabilidad o riesgo, como un beneficio social o como parte de sus programas de seguridad alimentaria.
Te puede interesar: Conoce los beneficios de la alimentación de calidad.
Legislación actual del subsidio de alimentación en 2023 a población vulnerable
Cuando se trata de trabajar para erradicar la pobreza y el hambre de los municipios y departamentos del país, es más preciso partir de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONPES Social 113 de 2008).
Los objetivos principales de esta política nacional, que aún está vigente, son:
- Proteger a la población de las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente inadmisibles como el hambre y la alimentación inadecuada.
- Asegurar a la población el acceso a los alimentos en forma oportuna, adecuada y de calidad.
- Lograr la integración, articulación y coordinación de las acciones de diferentes sectores e instituciones.
Aunque está dirigida a toda la población colombiana, su foco está en los territorios y poblaciones con mayor privación y vulnerabilidad:
- Población en situación de pobreza extrema.
- Desplazados por la violencia.
- Afectados por desastres naturales.
- Población infantil.
- Mujeres gestantes.
- Madres en lactancia.
- Adultos mayores.
Los responsables de ejecutar esta política son el Gobierno Nacional y las entidades territoriales, con la vinculación del sector privado y la sociedad civil en su gestión, financiación y seguimiento.
En Sodexo apoyamos a las entidades públicas en el control de gastos, la generación de eficiencia y el bienestar social. Conoce nuestras soluciones aquí. Te ofrecemos soluciones para: dotación a la medida, movilidad y control de gastos, manejo de independientes, incentivos para tus equipos bienestar y calidad de vida.
¿Cómo entregar un subsidio de alimentación en Colombia?
Partiendo de las políticas y necesidades de las poblaciones, los entes territoriales y nacionales han desplegado una cantidad de acciones dirigidas a los más vulnerables en sus territorios.
Una de las iniciativas nacionales más importante es el Programa de Alimentación Escolar –PAE– que suministra alimentación a los niños y adolescentes matriculados en instituciones públicas.
Pero también existen otros programas sociales que nacen desde alcaldías y departamentos para garantizar la satisfacción de necesidades básicas a las familias en situación de pobreza y/o peligro.
Por ejemplo, actualmente la Alcaldía de Medellín tiene un programa de apoyo nutricional a población vulnerable de esa ciudad; así como la Alcaldía de Cali, dentro de su programa de Seguridad Alimentaria.
¿Y cómo lo hacen?
Métodos para entregar subsidios de alimentación a poblaciones vulnerables:
Algunos de los métodos más utilizados para entregar estos auxilios de alimentación o beneficios sociales son:
- Entrega de víveres casa a casa.
- Comedores comunitarios.
- Lugares de encuentro para entrega de mercados.
- Entrega de bonos y tarjetas redimibles.
Lee también: ¿Es mejor entregar bonos o dinero en efectivo?
¿Cómo te ayuda Sodexo en la entrega de beneficios sociales y cómo se diferencia de un subsidio común?
En medio de la pandemia por el covid-19, la Alcaldía de Magangué, con recursos de la Gobernación de Bolívar, entregó más de 12.000 bonos de alimentación Canasta Pass de Sodexo para subsidiar a las familias más afectadas por la coyuntura, a través de una licitación pública.
Conoce la experiencia en este video.
En el caso de las entregas del Programa de Alimentación Escolar –PAE–, el municipio de Yumbo entregó $772.950.000 a través de Sodexo.
Estos son solo algunos ejemplos que evidencian no solo la capacidad de emisión de auxilios de alimentación de Sodexo, sino también la posibilidad de adaptarse a las necesidades de las entidades públicas y de las poblaciones y cómo los bonos alimentarios en Colombia son una buena estrategia para alcanzar los objetivos sociales de las diferentes entidades estatales.
Ventajas de entregar subsidios de alimentación con Canasta Pass
Además, antes de abrir una nueva licitación dirigida a beneficios y programas sociales, como la entrega de subsidios de alimentación, realizamos una cotización de estudio de mercado a la entidad interesada.
Un espacio para darles una orientación y consultoría sobre nuestras soluciones y sus ventajas.
¡En Sodexo estamos orgullosos de apoyar a las entidades públicas en su gran labor de mejorar la calidad de vida de los colombianos!