La reducción de la jornada laboral en Colombia ya es un hecho. ¿Cómo debes implementarla y qué le puede traer este cambio a tu empresa?
La jornada laboral en Colombia pasará de 48 a 42 horas semanales: así lo dispone la Ley 2101 de julio de 2021, recientemente sancionada por el Gobierno colombiano.
Es normal que la noticia pueda causarte preocupación o generarte preguntas como:
- ¿Tendré que contratar más personal?
- ¿Podré alcanzar los objetivos de producción en menos horas?
- ¿Se verá afectada la rentabilidad y productividad de mi empresa?
La primera buena noticia es que su implementación será progresiva durante los próximos cinco años.
Y la segunda es que, lejos de afectar la economía de las empresas y el país, se espera que esta medida aumente la calidad de vida de los trabajadores y con ello, su motivación y productividad en el trabajo.
¡Entra aquí y conoce nuestras soluciones de Compensación para empleados y beneficios laborales a la medida!
Comencemos por entender qué significa la reducción de la jornada laboral en Colombia y todos los detalles que debes conocer.
Aspectos básicos de la ley de reducción de jornada laboral en Colombia
Entonces, recuerda estos tres puntos de la ley de reducción de la jornada laboral:
No impacta el salario de los trabajadores.
No modifica el cálculo de las primas, cesantías ni vacaciones.
No aumentan las semanas de cotización para pensión.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la calidad de vida laboral.
Impacto de la reducción de la jornada de trabajo para las empresas en Colombia
El objetivo principal de esta ley, que acaba de ser aprobada por el Gobierno, es el de mejorar la calidad de vida de los trabajadores del país sin afectar sus derechos adquiridos ni las condiciones de los contratos vigentes.
Lee también: 10 consejos para lograr el equilibrio laboral de tus colaboradores🥇
“Los colombianos podrán aprovechar los espacios familiares, cumplir metas educativas y descansar para asumir la jornada laboral con más eficiencia”. Senador Fernando Nicolás Araújo
Esta medida que recién adoptamos en Colombia, es la que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) viene recomendando desde 1935, cuando llamó a las empresas a reducir sus jornadas de 48 a 40 horas semanales.
Una medida que, además, le ha dado buenos resultados a miles de empresas en países como Argentina, Reino Unido, Austria, Irlanda, Suecia, Alemania y Suiza que cuentan horarios semanales de entre 35 y 38 horas laborales.
La OIT asegura que la disminución de la jornada de trabajo y el equilibrio entre la vida laboral y personal le puede traer a las empresas:
- Aumento de la productividad.
- Reducción de los índices de ausentismo y rotación del personal.
- Mejora de las actitudes y la motivación de los trabajadores.
Así que, ya sabes, ¡es hora de prepararte para la reducción de jornada laboral que le traerá más beneficios a tu empresa!