Qué es y qué no es un incentivo laboral

Muchas veces habrás escuchado que la clave para tener una fuerza de trabajo comprometida es tener colaboradores motivados, pero ¿qué significa eso realmente y cómo se adapta a tu empresa? Dependiendo de tus objetivos como organización seguramente necesitarás estructurar un plan específico para motivar a tus trabajadores. En este punto entran los incentivos, una efectiva herramienta que puede aumentar el rendimiento de tu compañía a corto y mediano plazo.

Como recuerda Forbes, los planes de incentivos están hechos para motivar mejoras en el rendimiento de los colaboradores. Con metas enfocadas y tiempos cortos que todos comprenden, estos programas siguen una lógica simple: alcanza la meta y recibirás una recompensa, supérala y la recompensa será mayor.

Aunque la ecuación de “si haces X, recibes Y” parece simple, pueden existir ciertas confusiones respecto a los incentivos, dado que su comparación con los reconocimientos o los beneficios generan dudas. Para resolver ese problema, creamos dos formas de explicarte qué es y qué no es un incentivo; la primera es una simple lista de características que tu programa debe cumplir y la segunda son ejemplos de dos estrategias diferentes.

Necesitas un programa de incentivos si…

  • Quieres promover la competencia con el fin de motivar a mejores resultados individuales.
  • Necesitas cumplir objetivos financieros de corto plazo en tu organización.
  • No esperas crear comportamientos perdurables entre tu fuerza de trabajo.
  • La meta y la recompensa están plantados desde el principio.
  • Entregarás recompensas materiales o experiencias.
  • La base de tu sistema de recompensas no es emocional (ejemplo: una felicitación).
  • Existen fechas precisas para todo el proceso; tanto para presentar resultados como para entregar recompensas.

Es posible que algunos de estos puntos se implementen también en un programa de reconocimientos (como la entrega de recompensas materiales o fechas precisas), pero en general un programa de incentivos cumplirá con prácticamente todos los elementos listados anteriormente.

Ahora, demos forma a los conceptos con ejemplos de programas de incentivos.

Un programa de incentivos sería:

Imagina que tu empresa es un call center que cuenta con 60 personas dedicadas a impulsar campañas de diferentes clientes de forma telefónica. En noviembre uno de tus clientes entra en un periodo donde, generalmente, las ventas disminuyen. Para compensar la baja en ventas de noviembre, decides sacar el mejor provecho a los meses anteriores, donde generalmente los resultados son altos.

Para ello, implementas un programa de incentivos, donde los colaboradores que superen una meta específica (más alta que los resultados esperados) reciben una bonificación económica. Esa bonificación es escalable en caso que un trabajador tenga los mejores resultados de su área.

Con esto esperas que:

  • Los resultados económicos mejoren a corto plazo.
  • Los empleados se motiven a mejorar su rendimiento para alcanzar una recompensa.
  • Exista competencia entre los colaboradores que desean ganar la bonificación.

Un programa de incentivos no es:

Supón que tu empresa tiene problemas para que sus colaboradores cumplan con las horas de entrada y salida. Para ello decides crear un programa donde los líderes de área felicitan en público a aquellos que cumplen los horarios e inclusive les entregan un diploma simbólico junto a un bono Sodexo.

Con esto esperas que:

  • A largo plazo tus empleados hagan parte de su cultura interna cumplir con los horarios.
  • Impulsar los reconocimientos simbólicos y emocionales.
  • No hay una meta económica.

Con las características y ejemplos claros, ya puedes empezar a definir qué estrategia necesita tu empresa. Recuerda que los incentivos son más efectivos cuando están acompañados de programas de reconocimientos, de tal manera que tus colaboradores perciben las recompensas de ambos y mejoran en diferentes dimensiones de su trabajo.

¿Quieres construir los mejores programas reconocimientos? Evita estos 8 errores y aprende a solucionarlos con nuestro ebook gratuito:

Descargar tu libro

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Talento humano

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.