¿Cómo adaptarnos a los cambios que nos trajo la pandemia por el covid-19 y la nueva normalidad que vivimos? Te contamos un poco más sobre las estrategias de una movilidad inteligente.
Por Juan Roldán - CEO SMART
El futuro de la movilidad empresarial ya está aquí y dos grandes se unen para hacerlo realidad. ¿Qué podemos esperar de la innovación tecnológica en los medios de transporte?
.jpeg?width=241&name=Foto%20CEO%20Smart%20Juan%20Roldan%20(1).jpeg)
Debemos saber que esto que vivimos hoy no es transitorio, aún después del aislamiento, nuestro estilo de vida ya cambió, por ello debemos adaptarnos al cambio y encontrar soluciones inteligentes de transporte.
En ese sentido, reconocemos que hay requisitos necesarios desde el sector para poder afrontar una salida ordenada de la crisis, comenzando por reconocer la importancia de un sistema eficaz de transporte empresarial y encontrar posibles estrategias a seguir:
1.Identificar los escenarios potenciales de movilidad y transporte
Aumentan los viajes en vehículos individuales y disminuyen las iniciativas de viajes compartidos.
La capacidad del Transmilenio, la solución de movilidad en Bogotá más usada, se reduce hasta el 35%, y en taxi solo viaja un pasajero por vehículo; lo que ocasiona que el transporte urbano sostenible, como las bicicletas y patinetas, aumenten y mucha más gente se le mida a caminar.
2. Adoptar las medidas sanitarias en los sistemas de movilidad urbana
En Smart Pass, desde el 27 de marzo, implementamos protocolos de bioseguridad con nuestros conductores, como:
- Limpieza de vehículos cada 3 horas
- A través de la aplicación les recordamos lavarse las manos con agua y jabón o solución a base de alcohol.
- Limpiar con alcohol las zonas de más contacto dentro del vehículo como manijas, puertas y asientos, luego de cada viaje.
- Evitar al máximo el uso de efectivo a través del uso de tecnología en el transporte.
- Recomendamos a los usuarios utilizar los códigos QR instalados en los vehículos y la opción de tarjeta de crédito a través de la aplicación para pagar el taxi de forma digital.
Adicionalmente, como lo estipula el Decreto 106 del 8 abril 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Smart Pass by Sodexo —solución de movilidad y transporte empresarial—, pone su tecnología y experiencia al servicio de todos.
En cada viaje disponemos de la información de contacto de usuarios y conductores, tal como es necesario para la Alcaldía; esto nos permite tener mayor control para mantener un entorno seguro. ¡Todo desde una sola aplicación!
3. Generar confianza a través de la comunicación para los empleados
En este tiempo es muy valioso lograr canalizar la incertidumbre de los empleados, invitar a consultar fuentes confiables de información como las páginas oficiales de las secretarías de salud de las alcaldías y del Gobierno para mantenerse al día y no caer en la desinformación.
Activar protocolos de salubridad en conjunto para las empresas que aún deben seguir operando, los call center, el sector bancario que aún se desplaza a las oficinas, la industria de alimentos.
Apoyamos la comunicación asertiva, aseguradora y reafirmante; generamos confianza brindándoles el soporte necesario para acompañarlos en esta coyuntura; y les ofrecemos soluciones para una movilidad segura.
Las empresas juegan un rol muy importante en nuestro ecosistema, pues más del 80% de nuestros clientes son corporativos.
Durante este tiempo, nos han enseñado que aún podemos seguirlos apoyando, transportando a sus empleados 24/7, al inicio y salida de sus turnos, al cierre de mes bancario, a quiénes deben ir por algún documento a la oficina, a los empleados de droguerías y cadenas de alimentos, e incluso a su personal en tiempo no laboral cuando necesitan salir de casa.
4. Cómo se deben adaptar las empresas a estos nuevos escenarios
Desde las empresas hay oportunidades de potenciar el trabajo remoto que supone un aumento de la productividad. Detectamos que áreas administrativas y financieras pueden trabajar desde casa, así como los equipos de mercadeo pueden también trabajar entre dos y tres días a la semana en casa y eventualmente ir a la oficina.
Claramente, hay áreas que deben mantenerse en la industria como los departamentos de producción, manufactura, operaciones y para ellos se deberán establecer medidas de distanciamiento y turnos de trabajo tal como lo indica la resolución 666 del 24 abril 2020 del Ministerio de Salud.
Para llevarlo a cabo de la mejor manera posible, también proponemos el uso de medios de transporte con bajo riesgo de contagio, y que utilicen tecnología en movilidad y seguridad vial.
La crisis no es negativa si logras ver que este tiempo es de unión, de sinergias y de progreso.
En esta nueva normalidad, el camino es reinventarnos, aplicar innovación y resiliencia a nuestros procesos, y ver cómo la tecnología nos puede suministrar las bases para que nuestras empresas sigan creciendo.