Cómo ahorrar combustible: ¿llevando el tanque lleno?

Muchas empresas se preguntan: ¿cómo ahorrar el combustible de mi flota? ¿cómo optimizar los recursos y aumentar la eficiencia? 

Alrededor de esas necesidades existen muchas ideas, consejos e hipótesis. Es normal que en torno a un tema tan popular surjan distintas posiciones, varias de ellas seguramente ya las has escuchado o inclusive las pones en práctica. 

Por ello, hoy analizaremos un mito del consumo de gasolina: ¿funciona llevar siempre el tanque lleno para ahorrar gasolina? ¡Veamos!

Seguramente has escuchado múltiples versiones de ello:

  • Que es verdad: Si hay mucho espacio en el tanque, el combustible se gasifica más rápido. Esto sucede en vehículos antiguos.
  • Que es mentira: las mejores cronometradas en la Fórmula 1 se realizan con los depósitos casi vacíos, dado que la gasolina tiene un peso que suma al arrastre del vehículo. Todo peso extra suma al esfuerzo que debe hacer el motor y, por lo tanto, al consumo de combustible
  • Que es verdad: evita realizar viajes constantes para llenar el tanque y gastar combustible en el proceso.

¿Cuál es la realidad? ahorrar combustible por mantener el tanque lleno solo sucede en escenarios muy específicos:

  • Cuando tu vehículo o flota se mueve en zonas donde no hay estaciones de servicio cercanas. Dado que están en constante movimiento, es recomendable que no gasten combustible viajando largas distancias para volver a tanquear, por lo tanto un tanque lleno es lo ideal.
  • Cuando  el tanque del vehículo está diseñado de tal forma que, al andar en cierto ángulo (digamos, en subida entre Medellín y Bogotá), el flujo del combustible no es el ideal. Por supuesto, este es un escenario poco probable.

En este punto es justo advertir que mantener el tanque lleno cuando se administran flotas no es recomendable por dos razones:

El riesgo de robo

Si tu política es pedirle a tus conductores que devuelvan el vehículo con el tanque lleno, podrías estar abriendo la ventana a sufrir un robo. Es entendible que siempre busques cómo ahorrar combustible pero, quizás, en este caso te funcione a la inversa.

Imagina un escenario donde el conductor realiza una parada y saca algo de combustible para revenderlo, luego llena el tanque y devuelve el vehículo al terminar su rutina, ¿notaste que se extrajo gasolina? 

Sin un control dedicado seguramente pasarás eso por alto y el conductor podría estar robando combustible constantemente, transformando esa conducta en un gasto importante para la empresa.

Resta la oportunidad de llevar un mejor control

Tomando como referencia el riesgo descrito en el párrafo anterior, es justo afirmar que mantener el tanque lleno en todos los vehículos de tu flota puede minar las posibilidades de controlar y optimizar la compra de combustible 

¿Por qué? Si mantienes todos los tanques llenos a final de día, tendrás reducidas oportunidades para aprender del rendimiento y gasto de los vehículos; sin información es más difícil saber cómo ahorrar combustible.

En cambio, si estableces una carga igual de combustible para todos los vehículos, evitando mantener sus depósitos llenos, tendrás una medida para planear el gasto de combustible, optimizar su compra y otras formas de ahorrar con la administración de la flota.

En conclusión: llevar un informe de consumo de combustible te ayudará a tomar mejores decisiones de acuerdo con tu operación.

Recuerda que mantener el tanque lleno solo ahorra combustible en casos muy específicos y puede dar espacio para robos cuando de administrar flotas se trata.

New call-to-action


¿Quieres optimizar el gasto de gasolina? Revisa nuestro mapa de calor de precios de combustible en Colombia. Descárgalo dando clic en el botón.

Descarga tu mapa aquí

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Movilidad y control de gastos

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.