Conoce las obligaciones que tienes con tus colaboradores con la nueva ley de trabajo en casa (Ley 2088 de 2021).
Antes de la llegada del covid-19 al país, el trabajo en casa era la modalidad más usada por los freelancer y, en el caso de los empleados, se entendía como beneficio laboral al que podían acceder ocasionalmente.
Pero la pandemia cambió drásticamente su concepción y uso.
Tanto así que el Gobierno Nacional optó por presentar un proyecto de ley al Congreso para regular su implementación en las empresas y proteger el empleo de los colombianos.
Por eso, hoy contamos con la Ley 2088 de 2021, la cual define en qué casos y de qué manera las empresas pueden implementar el trabajo en casa con sus colaboradores.
En este artículo te contamos todo lo que debes tener en cuenta.
Te recomendamos leer: 10 ventajas del teletrabajo y el trabajo en casa para tu empresa.
¿Cómo aplicar la ley de trabajo en casa en tu empresa?
Comencemos por entender los aspectos generales de esta nueva ley que aplica para todos los empleados con contrato o relación laboral vigente en el país.
Aspectos generales de la Ley 2088 de 2021
- Excepcionalidad: debe aplicarse únicamente bajo circunstancias excepcionales, en las que el trabajo en casa sea necesario para proteger el empleo de los trabajadores y la estabilidad de la empresa.
- Duración: se puede acudir a esta modalidad de trabajo por una vigencia de tres meses, prorrogables por un periodo igual o hasta que desaparezcan las circunstancias que ocasionaron la excepción.
Deberes del empleador
Puedes hacer una lista de verificación con los siguientes puntos, para asegurarte de que estés cumpliendo con la ley de trabajo en casa que ya entró en vigencia:
- Mantener los términos pactados en el contrato: el trabajo en casa no puede desmejorar, por ningún motivo, las condiciones laborales iniciales con las que contaba el colaborador antes de entrar a esta modalidad.
- Ofrecer las mismas garantías: los empleados que trabajen desde sus hogares tienen igual derecho a recibir el pago de horas extras, vacaciones, licencias y las demás prestaciones económicas y sociales.
- Garantizar equipos e insumos necesarios: debes suministrarles las herramientas de trabajo necesarias para desempeñar sus funciones desde casa, como computadores e implementos de oficina.
- Entregar auxilio de conectividad: es requisito reemplazar el auxilio de transporte por uno que les permita cubrir gastos de internet y energía (aplica para quienes ganen hasta dos salarios mínimos).
- Informar a la Aseguradora de Riesgos Laborales: es necesario que notifiques la condición de trabajo en casa para que esta realice campañas y asesorías enfocadas en el bienestar y la seguridad de tus colaboradores.
- Respetar el derecho a la desconexión laboral: la jornada máxima será de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, y las horas extra no podrán superar las dos horas diarias ni las 12 horas semanales.
Deberes del empleado
Frente a tus colaboradores, sus responsabilidades siguen siendo las mismas que se pactaron en el contrato de trabajo inicial:
- Subordinación: debe seguir cumpliendo la jornada laboral y los horarios establecidos por tu empresa.
- Cumplimiento: responder por las funciones y metas propuestas, según los instrumentos, la frecuencia y el modelo de evaluación que implementes para esta modalidad.
- Comunicación: hacer uso de los mecanismos de reporte y comunicación establecidos en la empresa para hacer seguimiento a las labores diarias.
Teletrabajo y trabajo en casa: ¿son lo mismo?
Ahora que ya conoces la regulación del trabajo en casa en Colombia, vale la pena recordar que no es equiparable con el teletrabajo.
¿Por qué?
Esta última modalidad está regulada por una ley diferente (Ley 1221 de 2008). Sus principales características son:
- No tiene un término fijo: el empleador y el empleado lo pueden acordar durante el tiempo que lo deseen.
- Requiere de una política interna: la debe crear cada empresa con todos los requisitos que define la norma.
- Existen diferentes tipos de teletrabajadores: móviles, autónomos y suplementarios.
Conozca todas las diferencias entre teletrabajo y trabajo en casa en este artículo
Ofrece bienestar en el trabajo remoto desde casa
Si solo piensas aplicar el trabajo en casa por un corto periodo de tiempo o, por el contrario, deseas implementarlo como una modalidad de trabajo permanente, en cualquier caso, es clave que garantices el bienestar de tu gente.