Las 5 formas más comunes de robo de gasolina

Robo de combustible

Administrar una flota de transporte sin la ayuda de la tecnología que está disponible para este fin es como caminar por una carretera oscura sin un mapa o una linterna. Hoy, exploraremos las formas más comunes de robo de gasolina a las que tu flota se expone cada día y cómo, a través del uso de herramientas digitales, el peligro puede eliminarse o disminuirse considerablemente.

Teniendo en cuenta que la gasolina representa entre el 40% y el 60% del costo de operaciones de transporte y además es un bien que se vende de manera fácil y rápida gracias a la demanda del mercado (todo el mundo depende de él), se ha convertido en el blanco de particulares o bandas al margen de la ley que se dedican al tráfico.

Estas son las 5 formas más comunes de robo de gasolina en Colombia:

1. Alteración de valores en las Estaciones de Servicio:

Dentro de la ruta se pueden encontrar muchos tipos de estaciones de servicio. Algunas son distribuidoras asociadas a tarjetas de gasolina que reportan cada compra en tiempo real. Cuando este no es el caso, los empleados de la estación pueden alterar los valores del dispensador para entregar una factura más alta entregando menos producto.

2. Alteración de facturas de compra:

Los valores de las facturas o comprobantes de papel que son presentados al momento del reembolso o legalización de gastos pueden ser alterados en pequeñas cantidades para que el robo no sea detectado. Aunque las cantidades sean mínimas, poco a poco irán haciendo un cráter en el presupuesto de tu compañía.

“El 67% del robo de combustible en las empresas lo hacen sus propios empleados” El Espectador

3. Desviaciones no autorizadas de la ruta trazada:

Cuando un vehículo no es monitoreado, el conductor puede decidirse a tomar “rutas alternativas” a las acordadas para dedicarse a diligencias personales. El consumo extra de gasolina puede ser atribuido a diferentes causas como por ejemplo caminos o carreteras bloqueadas por derrumbes o accidentes o falta de estaciones de servicio para abastecer combustible. Sin tener certeza del recorrido que realizó el vehículo, es difícil confirmar la veracidad de los reportes.

4. Inexactitud en reembolso de facturas:

Además de ser una carga administrativa pesada, otra gran desventaja de entregar efectivo a los conductores para la compra de gasolina es la inexactitud. Cuando el procesamiento de facturas no está automatizado pueden surgir gastos de operación no deducibles o errores cometidos al realizar el control de forma manual.

5. Extracciones al tanque de almacenamiento:

En definitiva este es el mayor dolor de cabeza para un gerente de flota de transporte. Analizar mes a mes grandes cantidades de comprobantes de papel hace que detectar alteraciones en las cantidades de gasolina consumidas sea bastante difícil. Si se cuenta con datos de fácil acceso es posible comparar e identificar en qué rutas estarían ocurriendo las extracciones para así poder buscar soluciones adecuadas.

 
¿Cuál es la mejor forma de evitarlo?

La tecnología y el reconocimiento de las necesidades específicas del medio han permitido el desarrollo de herramientas que permiten obtener control total de las áreas más importantes de la operación de una flota de transporte.

Mediante tarjetas y reportes en tiempo real, puedes tener toda la información necesaria para enfrentar las amenazas que pueden afectar tu flota en el día a día:

1. Redes de Estaciones de Servicio: Amplia cobertura de estaciones afiliadas para facilitar el abastecimiento de combustible a tus conductores.

2. Hábitos de compra: Acceso a el lugar, fecha y hora de cada compra para implementar controles posteriores.

3. Operación: Información detallada acerca de la cantidad de kilómetros recorridos por cada vehículo comparado con la cantidad de viajes realizados para generar estadísticas.

4. Eficiencia: Conocimiento de la eficiencia de cada uno de los vehículos que conforman la flota para detectar posibles amenazas en el rendimiento.

La palabra clave para contrarrestar los posibles escenarios de robo de gasolina es: control. Sin importar los mecanismos que implementes, tener el control es contar con una nueva posibilidad para generar datos e información que no debes pasar por alto si quieres lograr una mayor rentabilidad en tu flota de vehículos.

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Movilidad y control de gastos

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.