Los gestores de flota deben garantizar el correcto uso de sus recursos y la eficiencia de su operación a través del ahorro y el control del consumo de combustible, dado que es uno de los gastos más representativos. Para lograrlo, es fundamental tener en cuenta estos 4 puntos clave para una gestión óptima.
1.Buscar el precio del combustible más económico, no es la única fórmula de ahorro
El precio es algo cambiante durante el año y puede que al intentar buscar el más económico, no se tengan en cuenta otros factores como, por ejemplo, revisar el consumo de los vehículos o las rutas que pueden generar mayores gastos. No quiere decir que esté mal buscar precios más cómodos, pero es importante no tenerlo como único enfoque, ni acostumbrarse a dinámicas de descuentos y promociones por cantidad, sin prestarle atención a otros puntos que también ayudan a cuidar el presupuesto.
2.El control es clave para la eficiencia en la operación
Y la mejor manera de tener el control de la flota es por medio de datos e información correcta en tiempo real, que a través de su análisis permita tomar decisiones sobre cambios y mejoras en la operación.
Para esto, son de gran ayuda herramientas que entreguen un monitoreo completo del comportamiento de la flota. Con esta información, la gestión evoluciona de simplemente buscar el precio más bajo del combustible a revisar las otras variables, diferentes a precio, que impactan en el consumo y que al tenerlas bajo control, generan ahorros más significativos.
Por ejemplo, conocer cuáles son esos vehículos que mayor combustible consumen, cuáles son las rutas en las que se puede destinar menor presupuesto y los conductores que tanquean menos veces, te ayuda a conocer el comportamiento de tu equipo y el funcionamiento de tu flota, teniendo un mayor control sobre los recursos.
3.Identificar el consumo real de los conductores, frente a lo que reportan
Esta es una variable significativa por la que puede que no se esté generando un ahorro en el combustible.
Por ejemplo, en ocasiones el peso de la carga puede afectar el consumo de combustible, a menor carga menos consumo, y a los conductores se les entrega un dinero para tanquear por la distancia que recorren y no por el peso. Lo que puede pasar aquí, es que algunos conductores afirmen usar la cantidad de dinero que se les da, sin reportar ninguna variación en el gasto y esto puede pasar con más facilidad cuando no se tiene un control en tiempo real.
Por eso es importante contar con sistemas y herramientas que den información, data y analítica detallada, para descubrir y evitar este tipo de fraudes.
4.Elegir las rutas más convenientes
Hallar las mejores rutas es parte de la labor de los gestores de flota, pues esto influye directamente en el consumo del combustible desde diferentes aspectos: tiempos, distancias, terreno, paradas, etc.
Una ruta mal seleccionada, puede generar mayor tiempo de recorrido, más consumo de combustible y precios más altos. Por eso, es clave optimizar las rutas eligiendo entre las diferentes opciones la que genere más ahorro, teniendo en cuenta las características del vehículo, el peso que transporta y la planimetría.
Para lo anterior, Wizeo, el sistema de gestión de flotas inteligente de Sodexo, ofrece una excelente cobertura con una amplia red de estaciones de servicio, que permite escoger la más conveniente para la operación de transporte, evitando desplazamientos y sobre costos innecesarios.
Así, se podrá planear para los conductores distancias más cortas, el número de paradas indicado, las estaciones de servicio que necesita y las condiciones del terreno más adecuadas para la operación.
Teniendo en cuenta estos 4 puntos clave se podrá lograr una eficiente gestión de la flota basada en diferentes variables que permiten reducir costos y controlar el consumo de combustible.
¿Quieres conocer más sobre Wizeo?