No es un secreto que dependemos de los indicadores para tomar ciertas decisiones; sin ellos no sabríamos cómo está nuestra empresa y a dónde nos estamos dirigiendo. Sin embargo, dejar de lado KPIs que pueden ser importantes al momento de gestionar flotas de transporte de carga, nos pueden llevar a obtener conclusiones erróneas.
Pero, ¿cómo saber entonces cuáles son los indicadores que nos ayudarán a realizar una buena gestión?
Para una flota de transporte de carga, los objetivos se basan en la capacidad que tiene una empresa para satisfacer las peticiones de los clientes, esto incluye el cumplimiento de los tiempos estipulados, la seguridad de la carga desde su lugar de origen hasta el destino y el poder brindar costos asequibles por volumen transportado.
Ahora debemos no solo cumplir con estas metas que nos traerán más clientes y mantendrán los que ya tenemos, sino que también debemos buscar la manera de calcular todos estos esfuerzos. Es allí donde entran en juego los indicadores de gestión de la flota de vehículos. ¿Cómo?
Existen 4 indicadores fundamentales que determinarán el punto de partida respecto a las metas planteadas y alcanzadas para tu flota vehicular:
1. Carga transportada
Es el primer factor que se debe tener en cuenta. ¿En qué se medirá? ¿Unidades físicas, toneladas? Esto no solo determina el costo del servicio, también establece el tipo de métrica que permitirá la captura de datos tanto cuantitativos como cualitativos. ¿Qué cantidad de pedidos se despachan diaria, semanal o mensualmente?
2. Tiempo
Es un factor muy importante que permite determinar el esfuerzo realizado con respecto a las ganancias registradas. ¿Con qué frecuencia salen vehículos con carga completa? ¿Qué cantidad de camiones realizan sus entregas a tiempo?
3. Distancia
Es importante controlar los kilómetros recorridos tanto para el trayecto de ida como el de regreso. Recuerda que no debes tener en cuenta los recorridos no comerciales, como por ejemplo los trayectos al taller o lavado del vehículo. Es importante que se registren las paradas, ya sea de carga de gasolina, el pago de peajes, o cualquier imprevisto.
4. Gastos adicionales
Son todos aquellos gastos del vehículo que también afectan al bolsillo: como por ejemplo el lavado y engrase, consumo de llantas, lubricantes, parqueadero, filtros, impuestos de rodamiento, mantenimiento y reparaciones. ¡Controla tus gastos!
“Lo que no se puede medir, no se puede controlar; lo que no se puede controlar, no se puede administrar; lo que no se puede administrar es un caos” - Peter F Drucker, abogado y tratadista austriaco.
Es a partir de estos indicadores iniciales que se empiezan a derivar otros KPI’s que seguramente ayudarán a examinar el desempeño de la flota en cada periodo evaluado.
Recuerda que aunque estas métricas son aplicables para servicios de carga, para transporte de distribución también se debe tener claro los objetivos, encontrar los indicadores generales y de allí partir a métricas más específicas.