Desde enero de este año el precio de la gasolina y el ACPM no ha dejado de subir mes a mes en el país. Entre mayo y junio se dió el aumento de precio más importante debido al incremento del valor en los referentes internacionales de etanol y biodiesel. De hecho un aumento del 7% en el precio internacional del crudo, así como del 3,3% en la tasa de cambio, fueron suficientes para empujar un aumento considerable el mes pasado, como informó Portafolio en su momento. Pero para descanso de todos, julio no seguirá esa tendencia.
Según informa Dinero, el Ministerio de Minas y Energía informó que, por primera vez en el año, habrá una reducción del precio del combustible en el país. Así, como referente para mostrar la disminución, en Bogotá el precio del galón de gasolina pasará de 9.303 a 8.518.
Así quedaron los precios en las principales ciudades del país:
¿Dónde está el precio más alto y más bajo de combustible?
Como dato de interés, Tunja se mantiene como el territorio con la gasolina más cara, en 8.652 pesos. Desde el lado contrario, Cúcuta se mantienen como el territorio más más barato, ofreciendo combustible a 6.271 pesos. En el caso de Cúcuta la razón son los precios especiales para el territorio de frontera, condiciones que comparte con otras regiones como el Amazonas, Chocó y Nariño.
A lo largo del año Cúcuta y Pasto de han disputado el precio de la ciudad principal con el precio de combustible más barato, prácticamente turnándose el puesto mes a mes. En cambio Tunja se ha mantenido como el territorio más costoso durante el 2018.
¿Por qué bajó el precio de la gasolina?
El ajuste de precio se dió a nivel internacional, por lo tanto el escenario de precios en Colombia se estructuró bajo ese mismo estándar. Aun así el ACPM no tuvo la misma reducción, en cambió aumentó en 14 pesos dada la devaluación del peso en precios de referencia en aceite de palma, como señala Portafolio.
¿Quieres optimizar el gasto de gasolina? Revisa nuestro mapa de calor de precios de combustible en Colombia. Descárgalo dando clic en el botón.