Garantiza la apertura de tu negocio al incluir más y mejores opciones de pago por tus productos o servicios.
Piensa en un cliente que llega a un almacén decidido a comprarse un nuevo par de zapatos y que, al momento de pagar, le pregunta a quien lo atiende cómo puede hacer una transferencia bancaria o si puede pagar con tarjeta débito.
Este establecimiento, que no cuenta con estas tecnologías, invita al cliente a pagar con efectivo.
Es muy probable que el cliente desista de su decisión en esa seguidilla de pequeños y tediosos trámites, mientras busca un cajero electrónico, retira el monto que necesita para pagar y regresa al almacén por sus zapatos.
Por eso, para que tu comercio crezca, tus usuarios no se agoten y consigas fidelizar cada vez más clientes, tienes que pensar en cómo ofrecer nuevas y variadas alternativas de pago.
Importancia de ofrecer diferentes formas de pago en tu negocio
El uso de efectivo como único método de pago, ahora, tras la pandemia de covid-19, comienza a quedarse corto.
Más canales de pago en tu negocio se traducen en una experiencia para el cliente más cómoda y sin fisuras. En este ámbito los canales digitales están abarcando el panorama.
¿Por qué? La pandemia aceleró la digitalización y la demanda de los usuarios por pagos sin contacto, igualmente seguros y estables.
De acuerdo con Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, el uso de dinero en efectivo ha sufrido un pronunciado descenso en los últimos diez años. Ganan terreno las tarjetas crédito y débito, incluidas las tarjetas virtuales prepago.
Te recomendamos: 5 estrategias para aumentar las ventas de tu empresa ↑
El mismo informe señala que:
- El traslado de las compras al canal online se traducirá en que el tamaño del mercado global de pagos digitales se duplique en los próximos diez años.
- Colombia es el país donde más ha aumentado la población internauta bancarizada (ABI) que compra online frecuentemente (al menos una vez al mes), con un 54,5%; y donde más población ABI compra por Internet a través del smartphone (76,4%).
- En 2020, el 75.4% de la población colombiana tenía al menos una tarjeta débito. Había en el país 15 millones de tarjetas de crédito vigentes y 8 millones de usuarios de billeteras móviles.
El informe de The Global Payments Report de 2021 indicó que se espera una tasa de crecimiento anual del 15 % en el e.commerce en los próximos cinco años.
Con estas precisiones claras, tu negocio debe dar el paso siguiente hacia un entorno de pagos más innovador y competitivo.
¿A qué métodos de pago puede recurrir mi empresa?
La pandemia de covid-19 puso en auge los métodos de pago contactless en todas sus formas. Te damos un par de razones para descontinuar el uso de efectivo e incentivar el pago por canales de digitales:
- En un país como Colombia, en el que el uso del efectivo ha sido tan predominante, los usuarios han perdido el miedo a pagar con tarjeta gracias a los beneficios como el pago a cuotas.
- Minimiza tus riesgos de recibir billetes falsos o el riesgo de la administración de altas sumas de dinero en efectivo en las cajas de tu establecimiento.
- Según Minsait, en Colombia ocho de cada diez pagos se hacen por medios digitales.
¿Cuáles son los canales más efectivos? Hacemos un repaso
Pago sin contacto
Se hace a través de QR (Quick Responde Code en inglés) y teléfonos inteligentes. El Smartphone es el dispositivo líder de compra en Latinoamérica, superando a la computadora y a la tablet.
El pago sin contacto también puede efectuarse a través de la tecnología de campo cercano o NFC.
Transferencias bancarias
En Colombia, el 27.5% de la población bancarizada tiene instalada la aplicación de su banca móvil y la usa al menos una vez al día. El 39.1% la tiene instalada y la usa una vez a la semana.
Con las transferencias bancarias es más sencillo monitorear el estado real de tu cuenta. En la última década, el valor pagado por medio de transferencias en Latinoamérica ha pasado de representar el 69,8% de todos los pagos realizados por medios electrónicos en 2009 al 83,9% en 2019.
Tarjetas de todo tipo
Tu negocio debe estar en capacidad de recibir tarjetas de crédito y débito. Según cifras de la Superintendencia Financiera, las personas usaron tarjetas para pagar compras que ascienden a los 33,4 billones de pesos entre marzo y diciembre del 2020.
Los 6.990 millones de pagos con tarjeta registrados en la región en 2009 se han más que cuadruplicado en una década.
Lee también: ¿Cómo dar a conocer tu marca? 5 acciones a tener en cuenta.
Catálogo de compras por Internet
La presencia de tu comercio en línea es fundamental para asegurar el reconocimiento de tu marca. Una vez hayas decidido la forma de pago a través de estos canales digitales (contra entrega, por adelantado o mixta), puedes dar el salto a una ventana de e-commerce a través de una página web o, incluso, a través de un enlace en redes sociales.
En caso de que necesites asesoría o apoyo en la gestión, puedes contactarte con un proveedor de servicios de pago. Con los datos que adquieras de cada cliente a través de ese canal de ventas es posible empezar a personalizar la experiencia de cada usuario para ofrecerle algo más orientado a su perfil
Recibir vales en tu negocio
Otras formas de pago son las suscripciones o la opción de redimir en tu negocio bonos y tarjetas tipo regalo.
Por ejemplo, los bonos digitales y tarjetas Sodexo que cuentan con más de 40 mil comercios aliados en todo el país.
¿Cómo te beneficias? Cuando afilias tu comercio a Sodexo y haces parte de nuestra red, tienes la posibilidad de llegar a los más de 80 mil usuarios que acceden frecuentemente a Sodexo Club, nuestra página web para beneficiarios.