Auxilio de transporte 2023: así funciona en Colombia

Ten presente el valor del auxilio de transporte para el 2023 en Colombia y en qué casos debes entregarlo a tus colaboradores.

Este es uno de los gastos de nómina que debes tener presupuestado cada año para el correcto funcionamiento de tu empresa.

No se trata únicamente de cumplir normas y leyes laborales, también es una forma de demostrarle a tus colaboradores que existen las mejores y más justas condiciones para trabajar dentro de tu organización.

Entre los diferentes gastos y costos laborales que rodean la participación de un trabajador en una empresa, se encuentra el auxilio o subsidio de transporte. 

Alrededor de este término existen confusiones y preguntas sobre qué es, quiénes tienen derecho a recibirlo, cuándo debe entregarse y de qué manera. 

Por eso, en este artículo te resolvemos todas las dudas.

reforma-tributaria-masterclass

 

¿Qué es el subsidio de transporte?

El auxilio de transporte, también conocido como subsidio de transporte,  es un beneficio laboral que busca cubrir el costo de movilización de los empleados desde su hogar hasta el lugar de trabajo asignado por el empleador. 

El objetivo es asegurar que tus colaboradores no tengan que pagar de su bolsillo un servicio que solo toman para movilizarse al trabajo.

Te recomendamos: Diligo, el subsidio de transporte y movilidad que debes conocer.

¿Cuál es el valor del subsidio de transporte para el 2023?

Para el 2023 el Gobierno Nacional fijó el valor del subsidio de transporte en $140.606; lo que significó un aumento del 20 %, en comparación al año anterior. 

¿Quiénes tienen derecho a recibir el auxilio de transporte en Colombia?

El auxilio de transporte es obligatorio solo para algunos trabajadores, no todos tienen derecho a recibir este subsidio. Estas son las condiciones, según la ley: 

1. Salario del colaborador:

El subsidio de transporte solo es obligatorio para los colaboradores que ganen dos salarios mínimos mensuales o menos; es decir, hasta $ 2,320,000 para el 2023.  

2. Ubicación del colaborador:

Cuando el empleado vive a menos de 1.000 metros (1 kilómetro) de la empresa, no tiene derecho al auxilio de transporte. Tampoco, si el empleador suministra el transporte al lugar de trabajo.

3. Contrato del colaborador:

Para recibir este beneficio se necesita contar con un contrato laboral, es decir, ser un trabajador dependiente.

Click me


¿Cuándo debes entregar el auxilio de transporte a tus colaboradores?

H2-cuando-se-entrega

Este subsidio se entrega cada mes a todos los colaboradores que cumplan con las condiciones que mencionamos en el punto anterior. 

Y no olvides esto: 

Si el salario del trabajador supera los dos salarios mínimos legales vigentes, gracias al pago de horas extras, recargos nocturnos, festivos, u otras figuras de ese tipo, seguirá teniendo derecho a recibir su subsidio de transporte. 

Es decir: solo la remuneración correspondiente a la llamada jornada laboral ordinaria se tiene en cuenta para este beneficio laboral.

¡Evita problemas legales! Descarga aquí nuestro ebook gratuito "10 claves para entender las bonificaciones laborales según el Código Sustantivo del Trabajo".

¿Cómo entregar el subsidio de transporte correctamente?

H2-como-entregarPara entregar este auxilio y cumplir con todos los requisitos legales, ten en cuenta los siguientes aspectos:

1. No hace parte del salario:

Al no constituir ingresos para el trabajador, el subsidio de transporte no hace parte del salario, por lo que no debe incluirse en la base para el cálculo de vacaciones, seguridad social y aportes parafiscales.

2. Prestaciones de ley:

El auxilio de transporte se debe incorporar en la base para calcular la prima de servicios y las cesantías, según el artículo 7 de la Ley 1 de 1963.

3. Salarios variables:

En el caso de los trabajadores que tengan salarios variables por comisiones o primas de rendimiento, cada mes se tendrá que determinar si tienen derecho o no al beneficio de transporte.

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué sucede con el auxilio de rodamiento?

Algunas empresas pueden cometer el error de considerar que el auxilio de transporte y el auxilio de rodamiento son excluyentes. Eso no es cierto.

El subsidio de rodamiento se refiere al valor que la organización le entrega a su colaborador cuando usa un vehículo propio o de la empresa para realizar actividades laborales.

Un empleado puede recibir ambos auxilios, todo depende de sus condiciones propias:

  • Si trabaja con vehículo propio o de la empresa.
  • Si recibe dos salarios mínimos legales vigentes o menos. 
  • Si la compañía no lo transporta  y vive a más de un kilómetro de la sede de trabajo. 

En ese caso, el colaborador debe recibir los dos auxilios mencionados.

Lee también: ¡Conoce la solución para entregar el auxilio de rodamiento fácil!

Normativa vigente del subsidio de transporte en Colombia

La entrega de este auxilio es una obligación legal reglamentada en las siguientes leyes del país:

El auxilio de transporte: más allá de las reglas

H2-mas-alla-de-las-reglas

Recuerda que tus colaboradores merecen las mejores condiciones para trabajar. 

No veas este beneficio únicamente como una obligación legal; al entregarlo correctamente le demuestras a tus colaboradores que su calidad de vida, integridad y comodidad son una prioridad para tu empresa. 

Incluso, podrías incluir este tipo de subsidios en tus planes de bienestar y motivación laboral y ofrecerlo a quienes ganen más de dos salarios mínimos: un gesto que aumentará el compromiso y la satisfacción de tu gente. 

¡Y no te olvides de estar atento a los cambios en la legislación!

Nueva llamada a la acción

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Movilidad y control de gastos

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.