Descubre cómo facilitar el contrato al trabajador independiente en el sector de la agricultura

¡Existe una forma de gestionar y agilizar la vinculación y el pago de trabajadores independientes que debes conocer!

¿Sabías que el agro es uno de los sectores que más trabajo genera en el país?

El sector agropecuario ocupa a más de tres millones de personas, siendo la segunda actividad que más genera empleo en Colombia, según cifras del Dane.

¡Y es apenas normal! Colombia cuenta con una ubicación geográfica única, disponibilidad de tierras, diversidad en suelos y climas, y una gran riqueza en recursos naturales.

También tiene un gran potencial para mantener la producción durante todo el año y un capital humano creativo, resiliente y preparado para trabajar en el campo.

Además, la cadena agroindustrial involucra a muchos otros sectores económicos que generan empleos de forma directa e indirecta.

contrato independiente de trabajo

Por eso queremos presentarte una solución de Sodexo que le permitirá a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas del agro, vincular al trabajador independiente de la agricultura de forma fácil, segura y ágil.

Así podrás aportar a la formalización de todos los trabajadores, sus correctos aportes a la seguridad social y el cumplimiento de la normativa colombiana.

¡Veamos!

Lee también: ¿Cómo agilizar la contratación de trabajadores independientes?

Tipos de contratos para independientes en el sector agrícola

h2-tipos-de-contrato-sector-agricola

Partamos de la realidad del país:

El 50 por ciento de los trabajadores del agro son contratistas o independientes, de acuerdo con las estadísticas de relaciones laborales del Dane del 2019." 

Es decir que solo la mitad de estos trabajadores se encuentran vinculados a una empresa, a través de un contrato laboral.

Según un estudio sobre el empleo y la productividad laboral agropecuaria en Colombia, hecho por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta cantidad de trabajadores independientes e informales se debe principalmente a dos factores:

  • El encarecimiento de los insumos durante los últimos años, que ha golpeado la rentabilidad de los productores. 
  • Los costos de las prestaciones laborales (salud, pensión, caja de compensación, vacaciones, entre otros) que debe cubrir el empleador.

Es por esto que, en muchas ocasiones, es más rentable y estratégico para las empresas del sector llevar a cabo las actividades de producción con trabajadores independientes.

Recordemos cuáles son los tipos de trabajadores independientes en Colombia, según la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP):

Independientes por cuenta propia:

Aquellos que realizan actividades de manera habitual, por su cuenta y riesgo, sin contar con ningún tipo de contrato que los vincule a una empresa.

Prestadores de servicios:

Aquellos que prestan un servicio personal a una empresa o persona natural, sin acudir a la subcontratación de terceros ni a la vinculación laboral.

Trabajadores con contratos diferentes a la prestación de servicios:

Aquellos que generan ingresos a través de contratos de obras civiles, o contratos comerciales, de suministros, comisiones, insumos, entre otros.

Independientes con actividades que generan utilidades:

Aquellos independientes que perciben ingresos en calidad de inversionistas pasivos o rentistas de capital. Reciben dividendos, utilidades, participaciones, rendimientos financieros, intereses, arrendamientos de muebles o inmuebles, y rentas fiduciarias.

Te recomendamos: Requisitos para la deducción de gastos por pagos a trabajadores independientes

Ventajas de un contrato independiente en la agroindustria

h2-ventajas-contrato-agricola

En el caso del sector del agro, para muchas empresas es más común vincular a los trabajadores a través de contratos por prestación de servicios.

Este tipo de vinculación, no laboral, les permite tener una relación contractual y comercial con sus contratistas.

Es decir, pagarles honorarios por sus servicios, sin que estén subordinados a los horarios y políticas internas de la empresa.

items

En estos casos, las ventajas de vincular a los trabajadores a tu empresa, a través de un contrato de prestación de servicios, son:

Ahorro en costos laborales

Al establecer un vínculo laboral, y no comercial, podrás ahorrar gastos laborales como lo son el pago de la seguridad social, las prestaciones sociales y la afiliación a la ARL.

Formalización del trabajo

Evitas llevar a cabo actividades con trabajadores informales, sin ningún tipo de vinculación; lo que deteriora el sistema de salud y pensión del país, y pone en riesgo a tu empresa, en caso de demandas.

Seguridad en el trabajo

Garantizas que todas las personas con las que trabajas, realicen sus respectivos aportes a la seguridad social y estén afiliados a una aseguradora de riesgos laborales (ARL), para que estén protegidos en caso de cualquier accidente o enfermedad.

Ahora, la contratación de un trabajador independiente también conlleva el cumplimiento de una normativa y de responsabilidades por parte de tu empresa.

Por eso, queremos que conozcas a Nexoz, el mejor aliado para facilitar y agilizar la gestión de tu comunidad de independientes.

Quizás te interese: ¿Cuáles son las responsabilidades de tu empresa con los trabajadores independientes?

Nexoz: Beneficios para tu empresa y para el contratista

h2-nexoz-beneficios

Aunque no tengas un vínculo laboral con los independientes y contratistas de tu empresa en el sector del agro, sí tienes compromisos que debes cumplir:

  • Vigilar que estos realicen correctamente su afiliación y pago al sistema de seguridad social. 
  • Garantizar su afiliación a la ARL en caso de riesgos laborales tipo I, II o III; o cubrir este seguro para los riesgos tipo IV y V. 
  • Guardar la documentación que sirva como soporte de que estás cumpliendo con la normativa (RUT, planilla Pila, cuentas de cobro, etc.) 
  • No generar vínculos laborales, algo que sucede cuando el trabajador está en calidad de subordinado del contratante. 
  • Realizar el pago de forma puntual, como se establezca en el contrato.

¿Cómo te ayuda Nexoz con el contrato del trabajador independiente?
Nexoz es una plataforma 100% digital que se encarga de todo el proceso y gestión de los contratistas de tu empresa: ¡desde el principio hasta el final!

Beneficios para el contratante:

  • No necesitas calcular el pago de seguridad social a independientes, la plataforma lo hace por ti.
  • A través de nuestra plataforma puedes consultar y descargar planillas, reportes y/o certificaciones.
  • Garantizas la deducción del gasto por pagos a independientes con un respaldo legal. 
  • Evitas el papeleo físico al reunir toda tu información de forma segura y ordenada en la nube. 
  • Nos encargamos de realizar los pagos por el medio de dispersión que prefieras: tarjeta Sodexo o transferencias bancarias.

Beneficios para el contratista:

  • Puede autogestionar y acceder a la información de su contrato y pago desde cualquier dispositivo como computador, celular o tablet.
  • Recibe nuestra asesoría, afiliación y acompañamiento en temas tributarios, pago de seguridad social y parafiscales.
  • Construye su seguridad social con la realidad de sus ingresos, evitando sanciones por parte de la UGPP y la Dian.
  • Recibe su pago de forma puntual y cómoda.

cta-1

 

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.