Pymes en Colombia: las 4 claves del éxito

La pregunta que adorna el título de este artículo es la preocupación de muchos emprendedores ¿acaso existe una fórmula mágica para lograr la rentabilidad de una empresa? Aunque por desgracia la respuesta es un rotundo ‘no’, la realidad es que existen factores importantes que influyen en el éxito de una pyme y pueden hacer la diferencia entre su triunfo o fracaso.

A continuación enumeramos cuatro claves fundamentales para guiarte al éxito, pero primero, algo de contexto para entender el potencial económico que tienen las pymes en Colombia.

Las pymes en Colombia: pequeñas en tamaño, grandes en resultados

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel trascendental en el desarrollo económico de un país. 

Las pymes en Colombia representan el 35% del PIB, se les acredita el 80% del empleo nacional y el 90% del empleo en el sector productivo nacional, según un informe del Dane realizado este año.

Según el Global Entrepreneurship Monitor, Colombia está posicionado como una de las economías latinoamericanas con mayor Tasa de Actividad Empresarial Temprana (TEA) que se define como el porcentaje de personas entre 18 y 64 años de edad que han iniciado una actividad empresarial en los últimos 42 meses.

Entre ese panorama se destacan pymes como Comercial Química Ltda, Concretos del Norte S.A.S. y Distrimarcas S.A., que están entre las más exitosas según la revista Dinero, con ventas que superan los $21.000 millones de pesos al año.

Como puedes notarlo, aun cuando el panorama de las pyme tiene sus desafíos, también está lleno de potencial. A continuación encontrarás las cuatro claves para aprovechar esas oportunidades

1. Permanece en constante aprendizaje

Como señala la revista Dinero, actualizar los conocimientos que son necesarios para gestionar tu negocio debe ser un proceso continuo. En medio de la era de la transformación digital ese consejo es mucho más relevante, justo cuando las nuevas tecnologías se hacen irrelevantes en poco tiempo a la sombra de la siguiente innovación.

Al complementar tu conocimiento podrás producir mejores ideas y ofrecer soluciones cada vez más completas al mercado, ganando la delantera frente a la competencia. Realiza cursos en línea, lee constantemente publicaciones que traten los temas de interés para tu negocio y busca espacios para compartir tu conocimiento con otros.

2. No olvides que tus colaboradores son la clave

El verdadero motor de tu pyme no es el capital, producto o servicio, es el equipo humano tras cada proceso e idea. Todos pueden tener una buena estrategia en la cabeza, pero pocos pueden aplicarla, mejorarla e incluso generar más ideas constantemente. Por ello debes buscar, atraer y retener al mejor talento.

Tu pyme debe implementar programas de beneficios, incentivos y reconocimientos para formar y motivar al mejor equipo de talento humano. Ofrecer un nivel competitivo de calidad de vida laboral puede hacer la diferencia en tu sector.

Como una empresa en crecimiento, necesitan a los mejores empleados para ayudarte en una etapa tan fundamental, no puedes darte el lujo de descuidarlos. El Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario señala que un equipo interdisciplinario y motivado te ayudarán a tener una mejor visión de tu propio negocio.

3. Persigue la innovación

Innovación puede ser una palabra que, en el terreno del emprendimiento, muchos lanzan a diestra y siniestra. Aunque puede llegar a sonar trillado, la realidad es que la innovación es una ventaja muy preciada para las pymes. Como señala Karen Scarpetta, directora de comunidad de WeWork en Colombia y México, las compañías que “interrumpen en los mercados grandes al encontrar un problema y resolverlo de manera poco convencional” son aquellas que están destinadas al éxito.

El mismo WeWork es un ejemplo: una empresa que entró al mercado de bienes raíces ofreciendo una solución particular para las pymes y empresas, ofreciendo espacios de trabajo. Otros claros ejemplos son Airbnb, Netflix y Spotify, que a través de la innovación terminaron cambiando para siempre los sectores a los que pertenecen.

4. Identifica opciones de financiamiento

Para las pymes en Colombia conseguir financiamiento puede ser el mayor dolor de cabeza. ¡No desistas! Siempre debes estar pendiente de las convocatorias de organizaciones estatales como el Sena o ProColombia, que miran con buenos ojos el emprendimiento en el país.

También busca opciones poco tradicionales para mantener a flote tu empresa, como es el caso de Mesfix, una plataforma de crowdfoundings financieros, donde inversionistas compran por partes y en descuento las facturas por cobrar de pymes, entregándoles liquidez inmediata en el proceso y ganando con el excedente, un sistema de “gana y gana” como lo describe El Espectador. Ese tipo de iniciativas son atractivas para las pequeñas y medianas empresas que deben lidiar con pagos a 90 días o más.

El camino al éxito de tu pyme requiere innovar, aprender constantemente y trabajar en tu capital humano. Aplicar esos consejos te llevarán a lograr mejores resultados y estar dispuesto a aprovechar al máximo las oportunidades que el mercado tiene para tu organización.

 

¿Quieres conocer más formas de tener una pyme rentable? Lee el primer volúmen de nuestro especial La Guía Básica Para Pymes, donde aprenderás a optimizar los recursos de tu empresa:

Descarga tu eBook

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.