¿Cómo decorar tu tienda en navidad para vender más?

La navidad es una época que tiene un significado particular para todos, inclusive para las empresas.

Sí, el espíritu de las fiestas encierran elementos como el amor, la generosidad y el compañerismo, pero en términos pragmáticos se trata de una oportunidad para los negocios de todo tipo: el sentimiento de compartir se traduce a una decisión de compra que tu tienda puede aprovechar.  

Para ello, puedes usar varias estrategias, entre ellas decorar tu tienda para navidad.

Como señala Forbes:

La fórmula ganadora de una marca debe ser su capacidad para resaltar, algo que se hace aún más importante a finales de año, cuando las oportunidades se multiplican, al igual que la competencia.

Nueva llamada a la acción

Por lo anterior, sin decir una sola palabra, una decoración apropiada puede hacer mucho por tu negocio. La experiencia de tu cliente en el punto de venta puede revolucionarse si usas algunos conceptos básicos del visual merchandising.

  • Según una investigación de Russell R. Mueller citada por Shopify, la exhibición en las tiendas tiene el potencial de aumentar las ventas en un 540%.
  • Un punto crítico bien planteado (un lugar específico en tu tienda con mucho tráfico y de alta visibilidad) puede aumentar las ventas hasta un 229%.

A continuación te presentamos 6 consejos que debes tener en cuenta en esta Navidad para sacarle el mayor provecho a la alta demanda.

Te recomendamos: Los 5 mejores regalos para empleados en esta navidad [Lista]

6 consejos para adornar una tienda en Navidad

via GIPHY

1. Prepara la vitrina de tu negocio

Las vitrinas de tu negocio son el primer contacto del cliente con tu propuesta de valor. Tienen el potencial de atraer o generar rechazo, por lo tanto es importante prestar atención a qué exhibes, cómo lo haces y qué esperas comunicar.

Céntrate en la época y piensa en qué historia puedes contar con los sentimientos que representa la festividad.

Por ejemplo: Navidad puede ser El Cascanueces o el taller de Santa Claus. Piensa en un concepto que te permita transmitir un mensaje diferenciador. 

Si pierdes la oportunidad de manejar una temática, puedes terminar decorando igual que toda tu competencia.

2. Préstale atención a los espacios dentro de la tienda 

Según el sitio especializado Medium, justo cuando el posible comprador entra a tu tienda pasa a la llamada “zona de descompresión”.

La zona de descompresión es el primer espacio donde puedes interactuar físicamente con las personas, no solo visualmente como en el caso de las vitrinas.

Generalmente, dependiendo del espacio físico, tu tienda debe tener la distribución necesaria para que los clientes vean buena parte de los productos y se muevan sin problemas.

Las recomendaciones son:

  • Ubicar una mesa o estante donde destaques un producto y, a su vez, uses decoración de la época para reforzar la atención sobre el producto.
  • Utilizar decoración interesante y que no luzca de baja calidad, dándole toda la atención al producto.
  • La decoración navideña no puede opacar lo que vendes pero, por lo menos, debe entrar en el rango de visión del comprador.
DESCARGA-OC-NAVIDAD

3. Power wall: dónde ubicar tus productos 

Justo cuando diste una primera impresión en la zona de descompresión, la sección derecha será tu siguiente prioridad, aun cuando quieras que el comprador visite otros sectores también.

Según un estudio citado por Shopify en Estados Unidos, el 90% de los consumidores gira a la derecha de forma inconsciente cuando entra a una tienda.

A esa sección se le conoce como “power wall” y cuenta con el mismo potencial de dar una buena primera impresión comparado a la zona de descompresión.

Lo ideal es ubicar los productos de mayor rotación en tu tienda, aquellos que son el núcleo de tu estrategia comercial y atraen ventas regulares a tu negocio.

4. Paradas y distribución de la decoración

Muchas tiendas despliegan de forma efectiva lo que podríamos llamar un “puesto avanzado de mercancía”: se trata de una presentación que tiene uno o varios productos destacados al final de una sección o isla.

Estos pueden ser productos populares o que merecen notoriedad dado un trato comercial. Estas paradas pueden incluir la mercancía especial de la temporada y gracias a ello puedes motivar la compra impulsiva mientras conectas secciones de tu tienda.

La recomendación es que todo producto que esté ubicado en esas mencionadas secciones debe tratarse como “de alta demanda” y su visualización debe ser rápida y justo a la altura de los ojos.

Si tu tienda no maneja secciones o islas, es importante que pienses en esas paradas destacadas, ya sea por los mencionados tratos comerciales o para recalcar mercancía en diferentes lugares de la  tienda.

¿Quieres motivar y premiar a tus vendedores este fin de año? Descubre cómo hacerlo con Premium Navidad Pass de Sodexo. 

5. ¿Decoración religiosa en Navidad?

A diferencia de Halloween o San Valentín, la Navidad incluye iconografía religiosa. No hablamos de muñecos de nieve o Santa Claus, nos referimos a la tradición cristiana que acompaña fechas como el 24 y 25 de diciembre (dependiendo de las costumbres una fecha puede ser más importante que otra).

¿Debe tu negocio responder a esa iconografía religiosa y decorar con símbolos cristianos? Por ejemplo: ¿tu tienda necesita un pesebre?

Independiente de tus creencias religiosas, la recomendación es usar la mayor cantidad de decoración neutral y evitar los adornos netamente religiosos.

Se entiende por decoración neutral todo personaje o símbolo que no está relacionado con iconografía religiosa, por ejemplo:

  • Muñecos de nieve.
  • Ambiente de invierno.
  • Ciervos (y otros animales)
  • Santa Claus.

Sí, puede que haya figuras como Santa Claus tengan orígenes relacionados con tradiciones religiosas, pero por mucho tiempo han perdido ese significado en la memoria colectiva.

Recuerda que la Navidad se celebra por muchas culturas y grupos de diferentes pensamientos frente a la religión y tu decoración debe apelar a eso para no perder potenciales clientes.

Lee también: Tercerización de personal: ¿por qué y cómo hacerlo a fin de año?

6. Decorar y redecorar tu negocio en Navidad

A lo largo de los meses (noviembre y diciembre) tendrás que pensar en rediseñar varias veces la decoración de tu local. Esto también incluye reordenar secciones, estantes, muebles, etc.

De hecho, independiente de las fiestas, diseñar el interior de tu tienda es una tarea que nunca termina y un proceso que siempre puede ser mejorado.

Constantemente deberás adicionar mobiliario, intercambiarlo, moverlo de posición y tomar en cuenta la experiencia de tus compradores para realizar pequeños cambios que los hagan sentir más cómodos.

En esto se incluye la decoración:

  • Es recomendable trasladar la decoración de una sección a otra.
  • Pon atención a la opinión de los compradores sobre un adorno u otro, ¿merecen ser removidos de la tienda?
  • Ubica la mejor decoración en las zonas de mayor interés, pero también intercámbiala para generar un sentido de novedad que ayuda a la movilidad en las secciones menos visitadas.

Por último, recuerda que en Navidad es clave contar con aliados que te ayuden a darle más visibilidad a tu negocio y a aumentar tus ventas.

¿Quieres saber cómo puedes afiliarte a la red de comercios de Sodexo y cuáles son sus beneficios? ¡Haz clic en la imagen y descúbrelo!

Nueva llamada a la acción

Comparte en tus redes Compartir en facebook Compartir en facebook

Topics: Crecimiento empresarial

Asesoramos a tu empresa

Quiero asesoría
+

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Deseas suscribirte

A nuestro newsletter?

Déjanos tus datos y prometemos enviarte contenido de tu interés, solo una vez al mes.