Cuando se trata de definir los costos de remuneración de un empleado, los factores que intervienen son numerosos y diversos en su naturaleza: desde la pensión hasta los aportes parafiscales, todas estas figuras cumplen su propia función y requieren de igual atención para construir un esquema de remuneración justo y sostenible.
Para ayudarte a conocer el costo real de un empleado, desarrollamos una calculadora salarial para empleadores que te ayudará a saber, con certeza, cuánto le cuesta un empleado a las empresas en Colombia.
¿Cuánto cuesta un empleado en Colombia? Descúbrelo en este artículo sobre flexibilización laboral.
¿Para qué sirve una calculadora salarial en las empresas?
Cuando una empresa planea aumentar sus plazas de trabajo o requiere vincular personal nuevo, es necesario tener claro las implicaciones económicas que esto conlleva.
Entonces, con nuestra calculadora salarial para empleadores podrás calcular:"Cuando se contrata bajo un salario mínimo, ese no es el valor real que paga el empleador; debe sumarse el factor prestacional que aumenta entre un 45 % y 55 % el costo final".
Juan David Barbosa, Gerente general de Fisapay.
- Cesantías.
- Intereses de Cesantías.
- Primas.
- Dotaciones.
- Salud.
- Pensiones.
- ARL.
- Parafiscales.
¿Quieres probarla y organizar tu estrategia de remuneración con precisión? ¡haz clic en el botón y descárgala completamente gratis!
¿Por qué es importante calcular los salarios de tus colaboradores?
Cuando se trata de planeación salarial, no es fácil encontrar el equilibrio ideal entre la empresa y sus colaboradores.
Por una parte, están tus empleados con diversas necesidades y expectativas; por otra, está la organización que necesita mantener una operación rentable y sostenible.
¿Es posible encontrar un terreno compartido? Por supuesto, y para lograrlo necesitas tener toda tu información en orden. Apóyate en nuestra calculadora salarial para empleadores y empieza a pensar en remuneración estratégica.
¿Dudas sobre remuneración? Podrían interesarte estos contenidos:
- Bonificaciones laborales no constitutivas de salario: la clave del ahorro.
- Tipos de remuneración en Colombia y su clasificación.
- 4 métodos eficaces para lograr una remuneración estratégica.
- Un histórico del aumento del salario mínimo en Colombia.
- Últimas tendencias de beneficios laborales que debes conocer.
Recuerda, somos un aliado de las empresas del país para ayudarles a ofrecer la mejor remuneración y encontrar un equilibrio con las necesidades de tu empresa. ¡Pide tu asesoría!