Se acerca la temporada más esperada del año y aquí te compartimos algunas ideas para celebrar con tus equipos de trabajo
Navidad, época de dar y recibir, de reevaluar estrategias y celebrar logros, de abrazar a los más queridos y traer a la memoria a los que ya no están.
Ve que va a llover y el camino es culebrero/ el camino es culebrero/ el camino es culebrero: escuchas en la tienda más cercana mientras te diriges de la casa al trabajo.
Mentalmente, por supuesto, respondes: pero como me voy, yo me pongo mi sombrero/me pongo mi sombrero/me pongo mi sombrero.
Es ‘La Burrita’ de Los Corraleros de Majagual y eso solo significa una cosa: la Navidad está cerca. Esa y otras pistas más te lo confirman.
Quizá porque en el auto, mientras buscas en la radio qué escuchar se cuela entre las canciones la pauta del granito de café cantando “feeeelicidad, es todo aquello que nos hace recordar, que la vida es bella… laaaa Navidad”. Y sonríes, con la nostalgia de todas las memorias pasando frente a tus ojos.
Pero, a quién quieres engañar, vivir la Navidad es cada vez más un reto porque ya no solo tienes que disfrutarla: ahora tienes que prepararla, ser anfitrión, cómplice, autor.
¡Nada de qué preocuparte si sigues con atención los siguientes consejos!
Por qué son importantes las celebraciones navideñas
En torno a las celebraciones navideñas hay algunos mitos que se prolongan en el tiempo cada año. Uno de nuestros favoritos es la historia de San Nicolás, un obispo bonachón que gustaba de ayudar a los niños y las familias en una pequeña urbe italiana.
Sin embargo, con el pasar de los años, este personaje cada vez fue más y más reinventado hasta la figura que conocemos hoy: Sinterklaas –que se pronunciaba como Santa Claus en los países bajos– es hoy la representación de la esperanza de los niños, la unión de las familias y el festejo de los nuevos ciclos.
Sea cual sea el inicio, de una cosa tenemos certeza: la unión y la familia están presentes en esta celebración anual y, a nivel corporativo, viene muy bien cerrar el ciclo del año con tus equipos de colaboradores celebrando sus logros, reevaluando oportunidades y, cómo no, haciéndolos sentir como en casa.
Las celebraciones navideñas en las empresas tienen su encanto y brindan algunos beneficios tanto para la compañía como para los colaboradores:
- A nivel psicológico, las fiestas navideñas corporativas motivan un estado de ánimo positivo.
- Incentivan el sentido de pertenencia dentro de los equipos de trabajo al sentirse escuchados y agasajados.
- También son la forma perfecta de crear memorias colectivas de bienestar.
- Y, de manera indirecta, este tipo de celebraciones aumentan la productividad y el compromiso de tus colaboradores.
Entonces, ¿cómo preparar una celebración navideña exitosa para tu empresa? ¡Sigue leyendo!
Te recomendamos: Guía definitiva para entregar bonos regalo de Navidad en tu empresa
Fechas claves para el buffet de Navidad
En Colombia, algunas de las fechas claves para la celebración de la Navidad son, a su vez, las menos estratégicas para los buffets empresariales.
La razón es sencilla: los colaboradores quieren, genuinamente, estar y compartir con sus familiares en casa. Por eso, las siguientes son algunas fechas que deberías tener en cuenta para la reserva del festejo navideño:
06 de diciembre:
Un día antes de la celebración del día de las velitas; una de las festividades más tradicionales de Colombia con la que se celebra el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Esta es una fecha perfecta para dar apertura a la Navidad, como también para dar un cierre al año teniendo en cuenta que algunos colaboradores iniciarán pronto sus vacaciones y es ideal que ninguno se pierda la oportunidad de compartir juntos.
Además, qué mejor fecha para encender algunas luces y tener un acto conmemorativo regalándole un significado a cada una.
20-22 de diciembre:
Durante estos días es probable que se estén celebrando las novenas cada día en los diferentes departamentos de tu compañía, sin embargo, esperar hasta el 24 de diciembre para realizar el festejo corporativo podría representar un riesgo en términos de asistencia; por eso te recomendamos apartar una fecha algunos días antes del 24 para celebrar.
Después de estas fechas es mucho más común que algunos integrantes de la compañía viajen o decidan darse un tiempo en casa con sus seres queridos.
Esto, sumado al corre-corre inherente de las festividades, la compra de regalos, las reflexiones personales; pueden obstaculizar el desarrollo de la celebración, así que, antes de las mencionadas, cualquier momento puede ser el momento perfecto.
Te puede interesar: ¿Cómo crear el mejor mensaje de Navidad para mis empleados?
Lista de recetas para la cena de Navidad
Bien, llegamos a una de las decisiones más complejas de celebrar Navidad en las compañías: la alimentación. Para que la planeación de este ítem no te saque canas te recomendamos:
- Tener claro el número de asistentes a la celebración y contar con al menos un 10% adicional en comida disponible, ya sea porque recibas a algún visitante inesperado o simplemente para que algunos de tus colaboradores puedan repetir. Sea cual sea el caso: es mejor prevenir que lamentar.
- Hacer un listado del número de personas veganas o vegetarianas y cuidar de que sus menús se entreguen cumplidamente. Nada más triste para un colaborador que ver al resto de sus compañeros disfrutando de la comida sin poder hacerlo por no haber sido escuchado en cuanto a su alimentación.
- Premium Navidad Pass de Sodexo, el as bajo la manga. Sabemos que la planeación gastronómica es quizá la parte más difícil de pensar en festejar Navidad en tu empresa.
Por eso, puedes descartar la idea de ofrecer un buffet en tu empresa y entregarles este regalo a tus colaboradores para que ellos puedan ir a cenar a su lugar favorito o comprar alimentos para preparar un plato especial en casa con sus familias.
¡Los bonos y tarjetas Premium Navidad Pass tienen más de 45.000 comercios aliados, entre ellos, los mejores restaurantes y supermercados del país!
Ahora, si tienes en mente hacer una pequeña celebración para reunir a todos tus equipos y entregarles un reconocimiento/obsequio de Navidad, una buena opción es contratar servicios de catering para la fecha y ofrecer pasabocas para ambientar la ocasión.
Algunas ideas favorables que se ajusten a tu presupuesto pueden ser:
- Bocaditos de Mozzarella para los canapés de bienvenida
- Comida tradicional de la temporada según la región en la que te encuentres.
- Galletas y chocolates navideños.
Al final del día te habrás dado cuenta: la Navidad no tiene una única receta, sino múltiples maneras de vivirla y disfrutarla de acuerdo a tus preferencias y las de tus equipos.
Lee también: Los 5 mejores regalos para empleados en esta navidad [Lista]
Complementa la jornada navideña con otras actividades
El buffet navideño, en muchas ocasiones, puede que no sea la mejor opción por la logística que requiere y el riesgo de no satisfacer todos los gustos de tus colaboradores.
Pero la Navidad puede ser mucho más que una cena almuerzo o brunch en tu empresa. No olvides que es el espacio perfecto para la reflexión y, sobre todo, para la diversión. Así que… ¿por qué no pensar en otras actividades que complementen el agasajo?
¡Aquí van otras ideas!
Los discursos navideños para empresas:
¡Huye de los largos discursos!, pero no pierdas la oportunidad de hacer una reflexión colectiva de agradecimiento a todos tus coequiperos. Bastará un par de palabras y un brindis sincero para transmitir motivación y gratitud.
Bono navideño: ¡la mejor forma de reconocer a tus colaboradores!
Música en vivo:
Pensar en cómo se va a desarrollar la celebración es ideal. Contratar la presentación de un grupo de jazz, por ejemplo, o de música navideña vendría muy bien para acompañar ya sea la cena o la pista de baile (si es que quieres algo un poco más grande).
Realizar un vídeo de fin de año:
Seguro necesitarás ayuda del equipo de mercadeo o audiovisual, pero el momento de proyectar el vídeo de fin de año es, sin lugar a duda, el instante de risas y llantos. La recapitulación de lo aprendido y lo vivido. Sencillamente imperdible.
Entrega de premios y reconocimientos:
No pierdas de vista que el fin de año es la época perfecta para aumentar la motivación de tus colaboradores e incentivarlos a comenzar un nuevo año y cumplir nuevas metas.
Una forma infalible de hacerlo es entregarles un obsequio con el que se sientan reconocidos por su trabajo y la clave para que genere el efecto deseado es entregarles justo lo que desean o necesitan.
Con Premium Navidad Pass de Sodexo podrás entregar ese regalo que satisface todo tipo de gustos, evitando la famosa y tediosa logística de compras navideñas.
¿Por qué?
Por último recuerda que lo más importante es mantener el espíritu de agradecimiento en cada actividad; recordarles a tus equipos que la compañía funciona gracias a ellos y a la pasión que le impregnan a cada una de sus labores.
¡Verás cómo tus colaboradores se sentirán apreciados y con más sentido de pertenencia para iniciar un nuevo año de retos!