La nueva normalidad que vivimos trae retos que impulsan con más fuerza la transformación y la adopción de sistemas digitales que ayuden a mejorar la gestión y administración de flotas y combustible. ¡Es hora de trabajar en ello!
La pandemia por el coronavirus le ha traído cambios al mundo que ya no tienen vuelta atrás.
Un ejemplo de ello son las transformaciones que ha sufrido la economía, como el protagonismo de las transacciones digitales, las ventas por internet y la digitalización de las empresas y organizaciones.
Esas transformaciones tocan, en mayor o menor medida, a todos los eslabones de la cadena de suministros, entre ellos, la administración de flotas y el control de los vehículos de transporte y logística.
Por eso es hora de pensar, ¿está preparado este sector para los nuevos desafíos? ¿Cómo hacer una gestión eficiente de flotas en estos tiempos?
Desafíos en la gestión de flotas de transporte
Son varios los desafíos que se le han comenzado a presentar al mercado de la movilidad, el transporte y la flota de vehículos durante los últimos meses.
Destacamos algunos mencionados en la Conferencia Fleet LatAm 2020, por diferentes expertos en administración de flotas en el mundo:
- Caída en la producción de vehículos:
Uno de los desafíos más notables, como consecuencia de la pandemia, es que los fabricantes detuvieron la producción de vehículos a principios de este año, lo que provocó retrasos en la entrega de estos, así como de autopartes y otras limitaciones de suministro.
- Aumento de arrendamientos corporativos:
Mientras la producción disminuyó, por otro lado, el mercado de arrendamiento corporativo de vehículos está aumentando en un 1,4% en promedio este año, según Felipe Marinheirom especialista en flotas de Servier Pharmaceuticals en América Latina. Esto podría generar un aumento de demanda, y por lo mismo, de costos.
- Encontrar mayor optimización de recursos
Las empresas también se están enfrentando a desafíos específicos como lidiar con los presupuestos internos, estar a la altura de la competencia y encontrar proveedores que se adapten a las necesidades. Por lo que es necesario contar con herramientas y soluciones que ayuden a optimizar y gestionar mejor los recursos.
Lee también: Una excelente cobertura: la clave para optimizar los gastos de tu flota de vehículos
Estos son solo algunos de los desafíos con los que se encuentra constantemente un gestor de flotas o fleet manager en la actualidad. Pero, como se destacó en la Conferencia de LatAm:
“(La pandemia) es una oportunidad real para que veamos cómo estamos haciendo las cosas. Necesitamos enfocarnos en implementar nuevas tecnologías para crear un futuro más productivo y eficiente”, Manuel Tamayo, jefe de Element Fleet Management en México.
Por la misma línea está Daniel Wainmann, CEO de Location World Global, quien durante el evento Smart Logistics 2020 en Argentina, explicó que la crisis por el covid puede verse como una oportunidad.
¿Oportunidad para qué?
“Para realizar las transformaciones que no se hicieron antes, porque se estaba en el área de confort, porque no se tenía presupuesto o porque no eran una prioridad”, según Wainmann.
¿Cómo?
A través de la recolección, uso y análisis de datos recogidos a través de herramientas tecnológicas y digitales que ayudan a reducir costos y mantener la competitividad en el mercado.
Como ves, los desafíos actuales son un llamado, con más fuerza, a seguir digitalizando la logística vehicular para ser cada vez más efectivos.
Con Wizeo, controla de una manera eficiente y productiva tu flota, optimizando recursos y en tiempo real. Conoce más aquí.
Claves para mejorar la administración de flotas y el control de combustible
Luego de hablar de desafíos, es hora de centrarnos en las soluciones:
1. Digitaliza al máximo tus procesos
En este punto, partimos de la necesidad de disponer de una plataforma de gestión de flotas que trabaje en la nube, que te permita tener una mirada global y detallada de lo que pasa con ella.
Datos en tiempo real de la ubicación de tus vehículos, sus respectivos conductores, su consumo de combustible, entre otros, pueden ser vitales para tomar decisiones a tiempo en estos tiempos en los que todo está cambiando constantemente.
Pero, sobre todo, para reducir costos.
Al respecto, el Gerente de Flota y Logística de Heineken en Brasil, Diego Appolari, explicó en la Conferencia LatAm 2020 que encontrar la solución adecuada requiere implementar los mejores procesos evolutivos, como lo son:
- El uso de tecnología para implementar medidas de reducción de costos.
- La conectividad de la flota para mejorar el desempeño de la gestión del combustible.
- La telemática para mejorar el comportamiento del conductor.
Según Appolari, después de implementar este tipo de procesos en la compañía para la que trabaja, aumentó la eficiencia del combustible en un 9%, entre otras estadísticas favorables.
En conclusión, utilizar un sistema de gestión de flotas 100% digital que te entregue la mayor información posible de los movimientos y transacciones de tus vehículos y conductores, será clave para tomar decisiones basadas en datos y predecir futuras situaciones.
Te puede interesar: ¿Qué buscar en un sistema de gestión de flota?
2. Asegura la comunicación rápida y oportuna
En un entorno difícil de controlar en estos tiempos, donde son comunes las restricciones de movilidad o las medidas sanitarias por el covid, la comunicación es clave para tomar decisiones rápidas y oportunas.
Para garantizar que esto suceda, el rol del gestor de flotas, o fleet manager, debería ejecutarse en cualquier momento y desde cualquier lugar; a través de un software que le permita acceder a la información en diferentes dispositivos: sea un smartphone, una tableta o un computador.
De esa manera, podrás conocer el estado de cada tarea, recibir alertas y notificaciones, y comunicarte rápidamente con tus trabajadores, clientes y proveedores.
Incluso, en este caso, trabajar remotamente es casi una necesidad, pues sabemos que un imprevisto puede obligarte a rediseñar rápidamente una ruta, cancelar un envío, asignar un vehículo a otro conductor o solucionar una emergencia.
3. Cuida a tus conductores
Una de las lecciones más importantes de la Conferencia Fleet LatAm 2020, según el portal Global Fleet, fue:
La seguridad es la máxima prioridad para los gerentes de flotas corporativas en América Latina, algo que COVID-19 solo ha confirmado e incluso acelerado
Por eso, es primordial seguir extremando las precauciones para proteger a los conductores de los vehículos y crear modelos para evitar el contagio.
Al fin y al cabo, si tu personal se contagia, aumentará el tiempo de inactividad de tus vehículos y será más difícil satisfacer la demanda de tus clientes y prestar un buen servicio.
Por eso, te aconsejamos revisar este checklist de protocolos que deberías implementar en tu flota:
Con Wizeo te adaptas a la nueva normalidad
Ahora que conoces las soluciones que deberías implementar para mejorar la administración de flotas, no te puedes quedar sin conocer Wizeo, nuestra plataforma con la que podrás:
- Ahorrar combustible.
- Controlar horarios de abastecimiento y rendimiento de vehículos.
- Recibir capacitación para el uso de la plataforma.
- Contar con asistencia en carretera.
- Eliminar el uso del efectivo para adquirir combustible.
- Controlar los gastos de mantenimiento y hotel de tus conductores.